San Isidro, Sierra

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

La Sierra San Isidro es una formación montañosa ubicada en el concejo de Illano, en Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características geológicas y arqueológicas, y su relevancia en la región.

Situación Geográfica

La Sierra San Isidro se extiende en el concejo de Illano y abarca una zona que se extiende desde el pico Gouño, con una altitud de 1.031 metros, hasta la zona conocida como Cabanamasoira. Esta sierra está compuesta por una serie de picos que oscilan entre los 900 y los 1.000 metros sobre el nivel del mar, con algunos de ellos superando esta cifra.

Características Geológicas

Desde el punto de vista geológico, la Sierra San Isidro se caracteriza por estar compuesta por pizarras negras, que a veces presentan metamorfismo de contacto. Estas formaciones geológicas contribuyen a la apariencia y composición de la sierra, y pueden ser de interés para estudios geológicos y científicos en la región.

Características Arqueológicas

La Sierra San Isidro alberga una necrópolis tumular, que es un sitio arqueológico que contiene tumbas o estructuras funerarias en forma de túmulos. Uno de los elementos destacados de esta necrópolis es el dolmen de A Pena da Cabana, que representa un importante testimonio de la historia prehistórica de la región. Además, se han identificado varios túmulos en la zona, lo que sugiere la presencia de antiguas comunidades que habitaron y utilizaron esta sierra en el pasado.

Conclusión

La Sierra San Isidro, en Illano, Asturias, es una formación montañosa que ofrece una variedad de características geológicas y arqueológicas de interés. Sus picos y formaciones de pizarra negra la hacen destacar desde el punto de vista geológico, mientras que la presencia de una necrópolis tumular y el dolmen de A Pena da Cabana añaden un elemento histórico y arqueológico a la región. La sierra es un testimonio de la rica historia y la diversidad natural que se encuentra en la región de Asturias. Su exploración y estudio ofrecen oportunidades para comprender mejor el pasado y la geología de esta zona.

Información

Comarca del Parque histórico del Navia

El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira