Doiras, Embalse de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

El Embalse de Doiras es un importante cuerpo de agua ubicado en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características esenciales y su relevancia tanto para la producción de energía eléctrica como para actividades recreativas en la zona.

Situación Geográfica

El Embalse de Doiras se encuentra en los concejos de Boal e Illano, en la región de Asturias. Sus coordenadas geográficas son 43°23'10« de latitud Norte y 6°49'10» de longitud Oeste, situándolo aproximadamente a 54 kilómetros de la costa. Esta ubicación estratégica lo convierte en una fuente de agua vital para la región.

Características

Este embalse presenta una serie de características que lo hacen destacar en la geografía asturiana:

1. Capacidad y Superficie: El Embalse de Doiras tiene una capacidad de almacenamiento de millones de metros cúbicos de agua y ocupa una superficie de 450 hectáreas, lo que lo convierte en una importante reserva de agua.

2. Presa Impresionante: La presa que forma el embalse alcanza una altura de 98 metros y tiene una longitud de coronación de 165 metros. Esta estructura es fundamental para controlar el flujo del río Navia y aprovechar su potencial para la generación de energía eléctrica.

3. Uso para la Producción de Energía: El Embalse de Doiras es explotado por la empresa Electra de Viesgo S.A. para la producción de energía eléctrica, lo que contribuye a la generación de electricidad en la región.

4. Usos Recreativos: Además de su función hidroeléctrica, el embalse también se utiliza con fines recreativos. Se permite la navegación, la pesca y el baño en sus aguas, lo que lo convierte en un lugar de entretenimiento y esparcimiento para los habitantes locales y visitantes.

5. Abastecimiento de Agua Potable: El embalse tiene un papel importante en el abastecimiento de agua potable según el Plan Hidrológico, lo que le otorga una protección especial.

Conclusión

El Embalse de Doiras, situado en los concejos de Boal e Illano en Asturias, España, desempeña un papel vital en la región. Además de su función principal en la producción de energía eléctrica, ofrece oportunidades para actividades recreativas como la navegación, la pesca y el baño. Su construcción, que comenzó en 1934 y se completó en 1958, tuvo un impacto en la región, aunque esta vez no resultó en la destrucción de núcleos de población, pero sí implicó la pérdida de bienes de interés etnográfico. En las cercanías del embalse se encuentra el Palacio de Verdín, un punto de interés adicional en esta área diversa y dinámica de Asturias. En resumen, el Embalse de Doiras es una parte integral de la geografía y la vida de la región de Asturias, con múltiples propósitos y actividades que lo convierten en un lugar significativo y versátil.

Información

Comarca del Parque histórico del Navia

El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira