Descripción
El Río del Mazo: Naturaleza y Historia en Asturias
Introducción
El Río del Mazo es una joya natural que se encuentra en la región de Asturias, en los municipios de El Franco y Boal. Este río tiene una rica historia que se refleja en su topografía y nombres locales. En esta guía, exploraremos la situación geográfica, las características del río y su importancia histórica y cultural en la región.
Situación Geográfica
El Río del Mazo es el principal afluente del río Porcía por su derecha, con una longitud de más de 22 kilómetros. Fluye a través de la mitad de El Franco y sirve como límite parroquial en gran parte de su recorrido por el concejo, entre localidades como Llebredo, A Braña, Villalmarzo, Arancedo y San Xuan. Este río tiene su origen en la falda del pico Lloural o Carrugueiro, a una altitud de más de 800 metros sobre el nivel del mar, en el concejo de Boal, específicamente en la parroquia de A Veigadouria.
Características del Río
El Río del Mazo presenta una gran diversidad de paisajes a lo largo de su curso. Se pueden distinguir tres tramos en función de las características del entorno. En su tramo alto, desde su nacimiento hasta la localidad de Brañamayor en El Franco, se caracteriza por un paisaje abierto con prados, monte bajo y arroyos que lo alimentan. Este tramo es conocido localmente como río de A Trapella o del Gumio.
El tramo medio del río, que se extiende desde Brañamayor hasta Follaranca, presenta una combinación de vegas y tramos encajados, con prados y bosques de pino y eucalipto. En esta zona, el poblamiento se encuentra cerca del río en terrenos ondulados.
El tramo bajo del Mazo, a partir de Villalmarzo, se caracteriza por su encajamiento, escaso poblamiento y uso principalmente forestal. Este tramo, donde se encuentra el topónimo «El Mazo,» hace referencia a antiguos aprovechamientos relacionados con la industria del hierro y la artesanía rural.
Importancia Histórica y Cultural
El nombre «El Mazo» hace referencia a actividades históricas relacionadas con la artesanía rural y la industria del hierro. En las inmediaciones del río, se encuentran las explotaciones auríferas de época romana de A Andía y los castros de A Corona y El Cerradín, que han dado lugar a leyendas de tesoros escondidos. Estos vestigios históricos añaden un valor cultural significativo al Río del Mazo y su entorno.
Conclusión
El Río del Mazo es un río que combina la belleza natural con una rica historia y cultura en la región de Asturias. Su curso a través de prados, bosques y tramos encajados ofrece una diversidad de paisajes que atraen a visitantes y amantes de la naturaleza. Además, su nombre y su relación con actividades históricas y leyendas antiguas lo convierten en un lugar de interés tanto para la exploración como para la apreciación de la herencia cultural de la región. El Río del Mazo es un testimonio vivo de la historia y la naturaleza de Asturias que merece ser explorado y valorado.
Información
Comarca del Parque histórico del Navia
El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.