Descripción
Introducción
La Loma El Cerradín, también conocida como El Zarradín, es un relieve característico ubicado en la parroquia de Arancedo, en el municipio de El Franco, Asturias, España. Esta loma, con su topografía única y rica historia, desempeña un papel significativo en la región. En este artículo, exploraremos en detalle su ubicación, características distintivas y su importancia en el contexto de la parroquia de Arancedo.
Situación Geográfica
La Loma El Cerradín se encuentra en el municipio de El Franco, en la parroquia de Arancedo. Se ubica en una zona próxima al barrio de As Casúas y desciende en pendiente hacia el río del Mazo, en las cercanías del puente de Follaranca. Esta ubicación estratégica permite dominar un conjunto de pequeños valles ondulados que conforman el pueblo de Arancedo.
Características Destacadas
Lo que hace única a la Loma El Cerradín es su topografía redondeada y su altitud de 156 metros sobre el nivel del mar. Está cubierta por densos bosques, lo que contrasta con el entorno de praderías circundante. Esta combinación de características la convierte en un elemento distintivo en el paisaje de Arancedo y El Franco.
Historia y Patrimonio
La Loma El Cerradín tiene una historia rica y es testigo de la presencia de asentamientos castreños en la zona. Estos antiguos pobladores eligieron estratégicamente esta ubicación para establecer sus comunidades debido a su capacidad para dominar el terreno circundante. Este legado histórico se suma al patrimonio cultural de la región y contribuye a la comprensión de la vida en la antigua Asturias.
Importancia en la Comunidad Local
La Loma El Cerradín es un punto de referencia importante para la comunidad local de Arancedo y El Franco. Su belleza natural y su historia aportan un sentido de identidad y pertenencia a la región. Además, su uso tradicional como área de bosques y praderas también puede tener importancia económica para la comunidad, como fuente de recursos naturales.
Conclusión
La Loma El Cerradín, también conocida como El Zarradín, es un elemento geográfico y cultural destacado en la parroquia de Arancedo, en El Franco, Asturias. Su topografía única, rica historia y belleza natural la convierten en un lugar de importancia tanto para la comunidad local como para la región en general. Su presencia es un testimonio de la historia y el patrimonio de Asturias y agrega valor al paisaje y la identidad cultural de esta encantadora región del norte de España.
Información
Comarca del Parque histórico del Navia
El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.