Rioseco, Embalse de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Embalse de Rioseco

Introducción:

El Embalse de Rioseco, también conocido como Rusecu, es una importante reserva de agua ubicada en el concejo de Sobrescobio, dentro de la comunidad autónoma de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características y su relevancia tanto como fuente de agua potable para la zona central de Asturias como por su valor ecológico y ornitológico.

Situación Geográfica:

El Embalse de Rioseco se encuentra en la parroquia de Oviñana, en el corazón del Parque Natural de Redes. En Sobrescobio, este embalse es conocido simplemente como «El Pantano». Ocupa las antiguas vegas de La Repunta y Los Aceales hasta Xenra y desempeña un papel fundamental como fuente de agua potable para la zona central de Asturias.

El embalse se nutre principalmente del agua del río Nalón, que a su vez proviene del embalse de Tanes, ubicado en Casu, así como de su afluente, el río Alba. Además, recibe aportes de varios regueros y arroyos de la zona, en total conformando una cuenca de 337 km². La carretera AS-17 bordea su margen derecha.

Características:

El Embalse de Rioseco cuenta con una capacidad de almacenamiento de hectómetros cúbicos (Hm³) y es conocido por su rica fauna acuática. Es un lugar destacado para la pesca de trucha durante la temporada hábil. Sin embargo, su valor no se limita a la pesca, ya que también es un refugio esencial para aves migratorias.

El embalse ha sido declarado como Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA) por la Unión Europea debido a su importancia como hábitat para aves migratorias. Sus aguas y áreas circundantes brindan refugio y alimento a diversas especies de aves, lo que lo convierte en un destino popular para los observadores de aves y amantes de la naturaleza.

Conclusión:

El Embalse de Rioseco, en Sobrescobio, Asturias, es una valiosa fuente de agua potable y un santuario natural para la vida acuática y las aves migratorias. Su ubicación dentro del Parque Natural de Redes lo convierte en un punto focal de la riqueza ecológica de la región. Además de su importancia como recurso hídrico, este embalse es un destino destacado para aquellos que desean disfrutar de la belleza natural y observar la diversidad de aves que lo habitan. El Embalse de Rioseco es un ejemplo de la interacción entre la utilidad humana y la preservación de la biodiversidad en Asturias.

Información

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira