Descripción
Introducción
Fitu Felguera es una colina que marca el límite entre los municipios de Aller y Sobrescobio en la región de Asturias, España. Con una altitud de 1.269 metros, esta collada se encuentra en plena sierra del Retriñón, entre el propio pico Retriñón y La Furacada. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características distintivas y su importancia en el contexto del parque natural de Redes.
Situación Geográfica
Fitu Felguera se encuentra en una ubicación privilegiada en la región asturiana, en plena sierra del Retriñón. Su altitud la convierte en un punto destacado en esta cadena montañosa. Además, Fitu Felguera marca el límite del parque natural de Redes, una zona de gran valor ecológico y paisajístico.
El monte Llaímu se extiende por la vertiente norte de Fitu Felguera, añadiendo una capa adicional de belleza natural a esta región. El acceso a esta collada se realiza desde el pueblo de Felechosa, a través de la ruta señalizada del valle de Fresneo, también conocida como la «ruta de las brañas alleranas».
Características
Una de las características más notables de Fitu Felguera es la presencia de un gigantesco hito natural en su campera. Este elemento distintivo se suma a la belleza del entorno y ofrece a los visitantes una oportunidad única para explorar la naturaleza y disfrutar de vistas panorámicas excepcionales.
El parque natural de Redes, que limita con Fitu Felguera, es conocido por su biodiversidad y sus paisajes impresionantes. La collada sirve como punto de acceso a esta área protegida, lo que la convierte en un punto de partida ideal para aquellos que deseen explorar la riqueza natural de la región.
Conclusión
Fitu Felguera es un lugar destacado en la geografía de Asturias, marcando el límite entre dos municipios y sirviendo como puerta de entrada al parque natural de Redes. Su ubicación en la sierra del Retriñón y su altitud la convierten en un destino atractivo para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan disfrutar de impresionantes vistas panorámicas. La presencia de un gigantesco hito natural en su campera añade un elemento distintivo a esta collada, haciendo que sea un lugar de interés tanto para la comunidad local como para los visitantes que desean explorar la belleza natural de Asturias.
Información
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.