Peruyera, Picu La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Picu la Peruyera: Belleza Natural y Legado Histórico en Laviana, Asturias

Introducción

En la región de Laviana, en el corazón de Asturias, se alza el majestuoso Picu la Peruyera. Este pico se encuentra en la parroquia de Llorío, en la zona de Soto. A pesar de su modesta altitud de 652 metros sobre el nivel del mar, Picu la Peruyera se destaca como un punto de referencia icónico en la región, ofreciendo impresionantes vistas y un legado histórico de importancia. Acompáñanos en un viaje para explorar su situación geográfica, características notables y su significado.

Situación Geográfica

Picu la Peruyera se ubica en la margen izquierda del río Nalón, marcando el inicio de la sierra que se extiende hacia el sur desde El Cañal y La Llana. Esta imponente elevación se compone de piedra caliza, salpicada de ablanos y espinos, y presenta una forma afilada que la hace destacar en el paisaje. Desde la Caleya Baxo de El Condáu, Picu la Peruyera se erige como un gigante vigilante, y su belleza ha sido inmortalizada en numerosas fotografías capturadas por Ladio Begega.

Legado Histórico y Minas de Guatizón

A finales del siglo XIX, la sierra que alberga Picu la Peruyera fue testigo de actividades mineras significativas. En particular, se llevaron a cabo explotaciones de mineral de hierro conocidas como las «mines de Guatizón». Este legado histórico atestigua la importancia de la región en la extracción de minerales y su contribución a la historia industrial de Asturias.

Conclusion

Picu la Peruyera, con su belleza natural y su conexión con la historia minera de la región, se presenta como un lugar emblemático en Laviana, Asturias. A pesar de su modesta altitud, su perfil afilado y su prominencia en el paisaje lo convierten en un lugar apreciado por los residentes locales y los visitantes. Su historia como parte de las minas de Guatizón añade un elemento de interés adicional a esta impresionante elevación. Picu la Peruyera es un recordatorio de la rica herencia natural y cultural que se encuentra en toda la región de Asturias.

Información

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira