Neres, Campa

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Campa Neres: Tesoro Natural y Cultural en Laviana, Asturias

Introducción

La Campa Neres, ubicada en Laviana, Asturias, es un lugar de gran importancia tanto en términos naturales como culturales. Esta extensa campa se caracteriza por su terreno llano y la presencia de un notable peñón, conocido como el Pegollón o Muñón de Neres. Descubre con nosotros la riqueza de la Campa Neres y su significado en la región de Laviana.

Situación Geográfica

La Campa Neres se encuentra en la parroquia La Pola, en Laviana, al este de Peñamayor y La Mata'l Texíu. Esta campa abarca una vasta extensión de terreno y es atravesada por el reguero Neres. En su centro, se yergue el impresionante Pegollón de Neres, que tradicionalmente ha marcado el límite entre Nava al norte, Piloña al este y Laviana al sureste. Desde este punto, la campa continúa hacia el norte, bajo el nombre de Campa'l Covayu, ingresando al territorio de Nava.

Características y Significado

La Campa Neres es un sitio de gran relevancia histórica y cultural en la región. En su terreno, aún se pueden apreciar restos de antiguas casas, testimonios de la vida de aquellos que habitaron esta campa en el pasado. Estas construcciones abandonadas pertenecían a residentes de La Cuesta la Pola, en Laviana.

El reguero Neres, que nace en las inmediaciones del Treme, es un afluente del río La Muriosa, que finalmente desemboca en el río La Marea, formando parte de la cuenca del río Sella. En el pasado, estas aguas albergaron truchas, enriqueciendo aún más la biodiversidad de la zona.

Es interesante señalar que el Pegollón y otros restos tumulares cercanos pueden estar relacionados con la cultura megalítica que caracteriza la región de Peñamayor. Sitios como Tablazu, Pandestébano, Callacente, Fresneo, La Báuga y otros dan testimonio de la importancia histórica de esta área.

Conclusión: Tesoro Natural y Cultural

La Campa Neres es un tesoro en Laviana, Asturias, que combina la belleza natural con un rico patrimonio cultural. Este espacio, con su historia única y su rica biodiversidad, es un testimonio de la conexión profunda entre la naturaleza y la cultura en esta región. Al explorar la Campa Neres, los visitantes pueden sumergirse en la historia y la belleza de Asturias, apreciando la importancia de preservar estos tesoros para las generaciones futuras.

Información

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira