Mestres, Caseríes de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

Los Caseríos de Mestres son un conjunto de asentamientos que se encuentran en el municipio de Laviana, situado en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, su entorno natural y las características notables de esta zona.

Situación Geográfica

Los Caseríos de Mestres se localizan en la parroquia de Llorío, que forma parte del municipio de Laviana, en Asturias. Están situados al norte de la peña'l Fanu, en la confluencia de dos cursos de agua: el Raigusu y el río Cañaínes.

El terreno donde se encuentran los caseríos es principalmente de aluvión y es prácticamente llano, extendiéndose a lo largo de las márgenes de los ríos. Esta área se cierra formando una foz mínima entre la peña Polo y la peña los Batanes. El nombre de esta foz proviene de la documentación histórica que menciona la existencia de un batán en el siglo XVIII.

Los Caseríos de Mestres son accesibles a través de la carretera de La Formermeya, que parte de L'Acebal y se bifurca en dirección a El Raigusu, proporcionando un acceso clave a esta zona.

Características

La zona de los Caseríos de Mestres se caracteriza por su entorno natural, que incluye praderías y cursos de agua. Está enmarcada por las peñas y rodeada de la belleza natural del paisaje asturiano. La presencia de los ríos Raigusu y Cañaínes agrega un elemento importante al entorno, proporcionando recursos naturales y paisajes pintorescos.

La referencia histórica al batán en la foz demuestra la riqueza histórica y cultural de la zona, donde actividades tradicionales como la fabricación de textiles tenían su lugar.

Conclusión

Los Caseríos de Mestres son un rincón especial en el municipio de Laviana, Asturias, que combina la belleza natural con elementos culturales únicos. Su ubicación en la confluencia de dos ríos y su entorno pintoresco lo convierten en un destino atractivo para quienes buscan explorar la región y conectarse con la historia y las tradiciones locales. Este lugar es un testimonio de la rica herencia de Asturias y su importancia en la preservación de la cultura y la belleza natural de la región.

Información

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira