Descripción
Gallu: Un Río en Laviana, Asturias
Introducción
Gallu es un río que atraviesa la parroquia de Villoria, ubicada en el concejo de Laviana, en la hermosa región de Asturias, España. Este río, cuyo nombre tiene una conexión directa con la abundancia de gallos monteses en la zona, es un elemento natural que ha desempeñado un papel importante en la geografía local. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características y su relevancia en la zona.
Situación Geográfica
El río Gallu nace en una zona conocida como el «colláu de la Cascayera», que se encuentra en las proximidades de La Boyica, en la parroquia de Villoria, Laviana, Asturias. A medida que fluye, forma un curso de agua que serpentea por la región, atravesando paisajes diversos y pintorescos. Finalmente, el río desemboca en El Raigusu, donde se une a la fuente del río Gallu.
Características
El río Gallu se distingue por su curso de agua que fluye en una zona montañosa y empinada, específicamente entre El Crespón-Les Rayaes y La Peña l'HomeLa Rubieta. A lo largo de su margen norte, se pueden encontrar densos bosques de abedules y grandes fayeros, que contribuyen a la belleza natural de la región. La presencia de estos elementos naturales crea un ambiente especial que atrae a quienes buscan conectar con la naturaleza.
Relevancia Cultural
El nombre «Gallu» está relacionado con la abundancia de gallos monteses, también conocidos como urogallos, en la zona. Esta presencia de avifauna única se refleja en otros topónimos cercanos, como La Canga los Gallos, Peñal Correor, y Corgallones. La influencia de la vida silvestre en la nomenclatura local es un testimonio de la riqueza de la biodiversidad en esta región asturiana.
Conclusión
El río Gallu en Laviana, Asturias, es un elemento natural de gran importancia geográfica y cultural. Con su nacimiento en el colláu de la Cascayera y su recorrido por paisajes montañosos y boscosos, este río contribuye a la belleza y singularidad de la región. Su nombre, vinculado a la presencia de gallos monteses, es un recordatorio de la rica vida silvestre que habita en esta zona de Asturias y añade un valor especial a la historia y la identidad locales.
Información
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.