Descripción
Introducción:
En este artículo, exploraremos la «Peñal Fanu», una prominente formación geográfica ubicada en Laviana, Asturias. Investigaremos su situación geográfica, características naturales y otros aspectos relevantes de esta zona.
Situación Geográfica de Peñal Fanu:
Ubicación: Laviana, Asturias
La «Peñal Fanu» se encuentra en la parroquia de Llorío, en el municipio de Laviana, Asturias. Esta impresionante formación geográfica se alza en la región conocida como El Raigusu, en la confluencia de los ríos Cañaínes y Raigusu. Desde aquí, inicia un cordal que separa dos valles, formando un paisaje montañoso y rocoso que es característico de esta parte de Asturias.
Características de Peñal Fanu:
La «Peñal Fanu» presenta una silueta cónica distintiva y se compone principalmente de piedra caliza. Su cara norte está cubierta de matorrales de castaños, abedules y robles en las zonas más bajas, mientras que en altitudes superiores se encuentran hayas, espinos y algunos tejos.
En esta zona, destacan varios lugares singulares, como el «Correor de Pilatos», un paso difícil hacia Foz, el «Choveru» de Joves, y la «cueva les Xanes», que está rodeada de leyendas locales y mitología asturiana.
En lo alto de la pendiente de la «Peñal Fanu», a una altitud de 972 metros, se encuentra el «picu'l Fanu», una cumbre que ofrece vistas panorámicas de la región circundante.
Además de las formaciones naturales, la zona también alberga «caseríos» construidos con piedra caliza. Estos caseríos se ubican en un llano en la cara sur de la «Peñal Fanu» y dominan los dos valles. El acceso a estas caserías se realiza a través de la pendiente Carba Covellayo. Los numerosos fresnos en la zona desempeñaban un papel importante, proporcionando ramas para el ganado y protegiendo contra los rayos en las inmediaciones de la «Peñal Fanu».
Conclusion:
La «Peñal Fanu» es una formación geográfica impresionante en Laviana, Asturias, que ofrece una combinación única de belleza natural y elementos culturales. Con su distintiva silueta cónica, diversa vegetación y lugares de interés, esta área es un destino ideal para quienes desean explorar la naturaleza y la cultura de la región de Asturias. Además, su nombre podría tener raíces prerromanas relacionadas con la pendiente pronunciada de sus laderas, lo que añade un toque de historia y misterio a esta hermosa ubicación.
Información
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.