Descripción
Campa Los Collaos: Un Tesoro en las Alturas de Laviana, Asturias
Introducción
En el corazón de Laviana, Asturias, se encuentra la impresionante Campa Los Collaos. Este artículo te llevará a explorar su ubicación geográfica, sus características naturales y su importancia como un tesoro en las alturas de esta región asturiana.
Situación Geográfica
Campa Los Collaos se encuentra en la parroquia de Llorío, dentro del concejo de Laviana, en el Principado de Asturias, España. Este hermoso rincón asturiano está situado a una altitud de 1.150 metros, en lo alto del cordal que se inicia en la Peña'l Fanu (972 metros), pasa por Corgallones (1.074 metros) y culmina en La Forcá (1.546 metros). La campa se encuentra estratégicamente ubicada en la divisoria que separa el valle de Sogrande-Cañaínes del valle del reguero Infiernos-Raigusu.
Características Naturales
A pesar de su tamaño modesto, Campa Los Collaos es un lugar de gran belleza natural. Ofrece vistas panorámicas espectaculares de la reserva del Raigusu, que se extiende majestuosamente ante los visitantes. La campa cuenta con dos bebederos abastecidos por el agua de la Fuente Xistreo, que nace en la Carba la Cafresna.
Acceso y Nomenclatura
El acceso a Campa Los Collaos es posible desde L'Acebal, a través de una pista que, aunque solo es apta para vehículos todoterreno, permite a los visitantes llegar a este rincón de belleza natural inigualable. El nombre «Los Collaos» probablemente proviene del latín «collis», que significa «colina» o «altura», haciendo referencia a la topografía elevada de esta área.
Conclusión
Campa Los Collaos es un tesoro en las alturas de Laviana, Asturias, que ofrece un escape a la naturaleza en su estado más puro. Su ubicación estratégica en el cordal y las impresionantes vistas que brinda hacen de este lugar un destino especial para aquellos que buscan conectar con la belleza natural de Asturias. Visitar Campa Los Collaos es una experiencia enriquecedora que te permite explorar y apreciar la majestuosidad de esta región.
Información
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.