Descripción
Introducción
El Río Miñera es un curso de agua que fluye a través de las regiones de Langreo y Mieres, en Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características y su importancia en la zona.
Situación Geográfica
El Río Miñera tiene su origen en la fuente de El Xarricu, ubicada en el prado Miñera, en la frontera entre los concejos de Langreo (parroquia de La Venta) y Mieres (parroquia de La Peña). Esta fuente se encuentra a una altitud de 400 metros en las estribaciones septentrionales del pico Campón. El río recorre un trayecto de varios kilómetros antes de desembocar en el río Caudal, en la zona de La Peña Olieres.
Características
El Río Miñera tiene una longitud considerable y es un componente importante de la geografía de la región. A lo largo de su curso, el río ha sido testigo de actividades industriales, incluyendo la explotación de minas como la mina Cavá, Noriega, La Reguerona y La Quili. Estas actividades han dejado una huella en el entorno y en la historia de la zona.
Conclusión
El Río Miñera, con su nacimiento en el prado Miñera y su curso a través de los concejos de Langreo y Mieres, desempeña un papel significativo en la geografía y la historia de la región de Asturias. Su flujo a lo largo de varios kilómetros y su pasado industrial hacen de él un elemento distintivo en el paisaje local. El Río Miñera es un ejemplo de la riqueza natural y cultural que se encuentra en esta parte de España.
Información
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.