Llanamaera, Picu

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

IntroducciónEl Picu Llanamaera se alza a 704 metros sobre el nivel del mar, representando un vértice geodésico en la región de Langreo, San Martín del Rey Aurelio, en Asturias. Ubicado en el cruce de los cordales de Llorinte y Casures, dos ramales significativos del cordal de Langreo.

Situación GeográficaEste pico se asienta en la confluencia de los cordales de Llorinte y Casures, dentro del cordal de Langreo, a 704 metros sobre el nivel del mar. Antiguamente, las parroquias de Cocañín (San Martín del Rey Aurelio) y Tuilla (Langreo) compartían una campa que desapareció debido a la actividad minera de cielo abierto en La Braña'l Ríu. En la actualidad, el área, una vez poblada de pinos, presenta una topografía marcada por vertientes escarpadas entre prados y vegetación baja.

CaracterísticasEl entorno del Picu Llanamaera, marcado por su elevación, cuenta con una corriente de agua que serpentea entre la vegetación. En sus proximidades, se encuentran dos fuentes reconocidas: Fuenfría y la Fuente'l Diablu, entre el pico y la aldea de La Braña 'l Ríu. En los mapas, se conoce como Llamadera y se puede acceder a pie desde La Camperona, El Ceacal y El Mayáu Solís (ruta de senderos P.R. AS-43 Sendas de Tuilla). En el pasado, había una «llaná» donde se practicaba fútbol, aunque esta área ha desaparecido con el tiempo.

ConclusiónEl Picu Llanamaera destaca como un punto geodésico a 704 metros de altura, ubicado en la intersección de los cordales de Llorinte y Casures, integrantes del cordal de Langreo. Su entorno ha experimentado transformaciones significativas debido a la actividad minera, siendo hoy una zona que muestra una topografía marcada por vertientes pronunciadas entre prados y vegetación baja. Además, sus alrededores ofrecen acceso a fuentes naturales y rutas de senderismo, aunque han perdido antiguos lugares de recreación como la «llaná» destinada al fútbol.

Información

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira