Formiga, Picu de La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

El «Picu de La Formiga» es una prominente elevación montañosa situada en el municipio de Langreo, en la región de Asturias, España. Se encuentra específicamente en la parroquia de Tuilla, en Langreo, y es un destino popular para aquellos que desean disfrutar de la belleza natural de la región. El acceso al pico se puede realizar a pie desde varios puntos, incluida la carretera que asciende desde La Moral hasta Otero Rofles y una carreterilla que conduce directamente al pico. El Picu de La Formiga está rodeado por la peña Urán y el mayáu Solís, lo que lo convierte en un punto de referencia en el paisaje local.

Situación Geográfica

Este pico se encuentra en la parroquia de Tuilla, que forma parte del municipio de Langreo en Asturias. Su ubicación en esta región montañosa lo hace accesible desde varios puntos de la zona circundante, lo que lo convierte en un destino popular para excursionistas y amantes de la naturaleza. La proximidad de varias riegas que desembocan en el río Candín ha llevado a la construcción de un depósito en los años cincuenta para aprovechar sus aguas.

Características

El Picu de La Formiga presenta una topografía diversa en su entorno. En su parte más alta, predomina el monte bajo, mientras que la zona de paso se estrecha entre dos vertientes o vaguadas. Esta variación en el terreno crea oportunidades para disfrutar de la naturaleza y observar la vida silvestre local.

La proximidad de varias riegas que fluyen hacia el río Candín resalta la importancia del pico en el sistema hidrográfico local y su influencia en el aprovechamiento de los recursos acuáticos en la región.

Conclusión

El Picu de La Formiga en Langreo, Asturias, es una elevación montañosa que ofrece oportunidades para disfrutar de la belleza natural y la diversidad geográfica de la región. Su acceso relativamente sencillo desde varios puntos lo convierte en un destino popular para excursionistas y amantes de la naturaleza. Además, su papel en la gestión de recursos hídricos locales subraya su importancia en la región. Los visitantes pueden explorar el monte bajo y las vaguadas circundantes, lo que ofrece una experiencia única en el entorno natural de Asturias.

Información

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira