Tiatordos, Pico

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Pico Tiatordos: Tesoro Natural de Caso y Ponga, Asturias

Introducción

El Pico Tiatordos es una montaña icónica que se erige majestuosamente en el cordal que conecta los concejos de Caso y Ponga, en el hermoso Principado de Asturias. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, características distintivas y cómo acceder a esta maravilla natural.

Situación Geográfica

Situado en el límite de los concejos de Caso y Ponga, el Pico Tiatordos es la cumbre más representativa de la región. Alcanza una altitud impresionante de 1.950 metros y está marcado por un vértice geodésico y un buzón de cumbres en forma de piolet, con una conmovedora dedicatoria «A los montañeros caídos en misiones de rescate». La montaña en sí está formada por una cresta de calizas que se eleva a gran altura y se curva, creando una hoya en la parte oriental conocida como el Recuencu del Tiatordos.

Características

El Pico Tiatordos se destaca por su relieve impresionante. En Ponga, su vertiente oriental presenta características notables, incluyendo la del Malhome, una afilada aguja caliza conocida como el Fusu la Muyer, la curva rocosa llamada el Recuencu del Tiatordos, la vertiente empinada de Paré La Copa con un desnivel de casi 500 metros, y finalmente, la cresta que culmina en la Encía Tiatordos y la Peña Sovancio.

En contraste, la vertiente casina del Pico Tiatordos tiene una forma más alomada, donde se alternan las capas de caliza inclinadas y, en algunos tramos, areniscas cubiertas por manchas de bosque autóctono. Este complejo paisaje es el resultado de procesos geológicos y erosión que han dado forma a esta montaña majestuosa a lo largo del tiempo.

Los dos ríos cercanos, Ponga y Taranes, han esculpido defoces (gargantas) en ambos bordes de la montaña, como Sobrefoz y la Foz de La Escalada, que han contribuido a definir aún más la apariencia única del conjunto montañoso.

Acceso Montañero

Para aquellos aventureros que deseen conquistar el Pico Tiatordos, el acceso se realiza desde los Fitos de Tiatordos, majadas situadas a los pies de la montaña en su vertiente sur. Se puede llegar a los Fitos desde Pendones en Caso o desde Taranes en Ponga, tomando la ruta que pasa por la Foz de La Escalada y la majada de Entregüé. Esta emocionante travesía ofrece a los excursionistas la oportunidad de experimentar la majestuosidad natural y la historia geológica que envuelve al Pico Tiatordos.

El Pico Tiatordos es, sin duda, una joya natural que combina paisajes asombrosos con una rica historia geológica, y es un destino imperdible para quienes buscan explorar las bellezas de Asturias.

Información

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira