Descripción
Embalse de Tanes: Tesoro Natural y Fuente de Abastecimiento en Caso, Asturias
Introducción
El Embalse de Tanes es un destacado punto de referencia en el hermoso concejo de Caso, ubicado en la región de Asturias, España. Este embalse no solo desempeña un papel vital en el abastecimiento de agua, sino que también se ha convertido en un lugar apreciado para actividades de ocio y deportes al aire libre. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características y el valor del Embalse de Tanes.
Situación Geográfica
El Embalse de Tanes se encuentra en el corazón del concejo de Caso, afectando las parroquias de Tanes y Coballes. Su ubicación estratégica en la región de Asturias lo convierte en un recurso importante tanto para los residentes locales como para los visitantes que desean explorar la belleza natural de la zona. Aproximadamente a 7 kilómetros de la capital casina, Campo de Caso, este embalse se encuentra en una ubicación de fácil acceso.
Características Naturales y Función Principal
Este embalse fue construido en la década de los 70 y su creación implicó la inundación de algunas aldeas y caseríos. Con una capacidad de almacenaje de 34 hectómetros cúbicos, el Embalse de Tanes desempeña un papel fundamental en el abastecimiento urbano de agua en la región de Caso. Esta función es esencial para garantizar un suministro de agua confiable y de alta calidad para las comunidades locales.
Además de su función principal de abastecimiento, el Embalse de Tanes también ha ganado relevancia en los últimos años como un destino recreativo y deportivo. Su entorno natural y sus aguas tranquilas lo convierten en un lugar ideal para la práctica de actividades como la pesca, el piragüismo y la navegación. La belleza escénica del embalse atrae a amantes de la naturaleza y a aquellos que desean disfrutar de un día de tranquilidad en un entorno impresionante.
Conclusión
El Embalse de Tanes es un tesoro natural y una fuente vital de abastecimiento de agua en el concejo de Caso, Asturias. Además de su función esencial en el suministro de agua, ofrece oportunidades de recreación y deportes al aire libre en un entorno excepcionalmente hermoso. Como parte del Parque Natural de Redes, este embalse desempeña un papel importante en la preservación de la belleza natural de la región y continúa siendo un lugar apreciado por sus residentes y visitantes.
Información
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.