Descripción
Cordal de Ponga: Explorando una Maravilla Geográfica
El Cordal de Ponga es un lugar fascinante situado en las regiones de Caso, Ponga y Piloña en Asturias, España. Este cordal montañoso es conocido por su rica geología, diversidad natural y su importancia en la geografía de la región.
Situación Geográfica
El Cordal de Ponga es una sierra transversal que separa y domina los valles de los ríos Ponga y Nalón. También se le conoce como el Cordal de Ponga y Caso, ya que actúa como la divisoria entre estos dos concejos en gran parte de su recorrido. Este cordal se desgaja de la cordillera Cantábrica cerca de Tarna y avanza hasta el concejo de Piloña. Está compuesto principalmente de calizas de montaña y se divide en varios subcordales.
Características Naturales
El Cordal de Ponga ofrece una serie de características naturales notables:
- Cresterías Rocosas: Debido a los cabalgamientos calcáreos, se encuentran numerosas paredes rocosas con cresterías alargadas, que forman cumbres singulares y espectaculares.
- Bosques Autóctonos: Entre las áreas rocosas, se extienden vastas áreas de bosques continuos donde dominan las especies autóctonas, como robles y hayas, contribuyendo a la biodiversidad de la región.
- Puntos Destacados: El cordal alberga varias cumbres destacadas, como El Abedular, Maciédome, Tiatordos y muchas más, todas ellas ofreciendo vistas panorámicas impresionantes.
Conclusión
El Cordal de Ponga, en Asturias, es un testimonio de la belleza y diversidad geográfica de la región. Sus cumbres rocosas y bosques autóctonos lo convierten en un destino apreciado para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Además, su papel como divisoria entre los valles de los ríos Ponga y Nalón es de gran importancia geográfica y cultural en la región de Asturias. El Cordal de Ponga es un lugar que merece la pena explorar para experimentar la riqueza natural y geológica de la zona.
Información
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.