Descripción
Xerra de Pandemules: Naturaleza y Alturas en Caso, Asturias
Introducción
La Xerra de Pandemules es una imponente sierra ubicada en la región de Asturias, específicamente entre los concejos de Caso y Ponga. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características naturales y algunos de sus puntos destacados en términos de elevación.
Situación Geográfica
Esta majestuosa sierra se extiende en la región asturiana, abarcando los concejos de Caso y Ponga. En la vertiente casina, se encuentra en la parroquia de Orlé, al noreste de la región, y se caracteriza por estar atravesada por la impresionante foz de Moñacos.
Características Naturales
La Xerra de Pandemules se distingue por su perfil calizo y su variada geografía. En esta sierra, se pueden encontrar alturas que oscilan entre los 1.200 y 1.550 metros sobre el nivel del mar. Estas elevaciones crean un paisaje montañoso diverso y emocionante.
Uno de los puntos más destacados de la Xerra de Pandemules es el pico Los Tornos, también conocido como Peña Crespa. Este pico se alza majestuosamente a una altitud de 1.558 metros, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares de la región circundante y proporcionando un desafío para los amantes del senderismo y la escalada.
Un Paraíso Natural
La Xerra de Pandemules es un verdadero paraíso natural en Asturias. Sus paisajes variados, que incluyen formaciones rocosas, bosques y valles, hacen que esta sierra sea un lugar ideal para los entusiastas del aire libre. Los senderos y rutas de senderismo que serpentean por la Xerra permiten a los visitantes explorar la belleza natural de la región.
Conclusión
La Xerra de Pandemules es una joya natural en Asturias que combina una geografía diversa con alturas impresionantes. Desde el pico Los Tornos hasta los valles y bosques que la rodean, esta sierra ofrece una experiencia única en la naturaleza. Ya sea para disfrutar de actividades al aire libre, hacer senderismo o simplemente admirar la belleza de la montaña, la Xerra de Pandemules tiene mucho que ofrecer a los visitantes que buscan aventuras en la región asturiana.
Información
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.