Descripción
Introducción:
La Majada y Vega de Brañagallones es un tesoro natural ubicado en el concejo de Caso, en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos detalladamente su situación geográfica, características únicas y su importancia en el contexto del Parque Natural de Redes.
Situación Geográfica:
La Majada y Vega de Brañagallones se encuentra en el concejo de Caso, específicamente en la parroquia de Sobrecastiello, también conocida como San Salvador. Esta vega es el resultado de la colmatación natural de un antiguo lago de origen glaciar. La lengua glaciar que descendía por el valle del río Monasterio depositó morrenas que aún hoy se aprecian como pequeñas crestas en la parte oeste de la vega.
Características Destacadas:
- Colmatación Glaciar: La Majada y Vega de Brañagallones es un testimonio geológico fascinante de la acción glaciar del pasado. La colmatación natural de un antiguo lago glaciar ha dado lugar a esta amplia vega rodeada de morrenas, creando un paisaje único y hermoso.
- Conjunto de Cabañas: En esta impresionante pradera, se encuentran varias cabañas que se adosan a la ladera. Por un lado, se hallan las cabañas antiguas, que emanan un auténtico sabor primitivo. Por otro lado, están las cabañas modernas, que se disfrazan de casas. Además, se destaca un edificio más grande, que en el pasado funcionó como refugio de cazadores y que actualmente se proyecta convertir en un hotel.
- Rutas de Senderismo: La Majada y Vega de Brañagallones es un punto de partida y llegada para numerosas rutas de montaña en la región. La ruta desde el pueblo de Bezanes hasta esta vega es una de las más conocidas en el concejo de Caso. Ofrece una belleza extraordinaria y permite a los visitantes apreciar los paisajes más hermosos del Parque Natural de Redes, como las impresionantes vistas desde el Texu o Cantu La Oración, que son paradas obligatorias en la ruta y tienen vínculos con antiguos ritos religiosos.
Importancia en el Parque Natural de Redes:
La Majada y Vega de Brañagallones es una joya en el corazón del Parque Natural de Redes. Su belleza natural y su significado geológico la convierten en un lugar de gran relevancia. Además, su papel como punto de inicio para rutas de senderismo permite a los visitantes explorar y conectarse con la magnífica naturaleza del parque.
Conclusión:
La Majada y Vega de Brañagallones es un lugar excepcional en el concejo de Caso, Asturias. Su formación glacial única, sus cabañas tradicionales y modernas, y su importancia en el Parque Natural de Redes hacen de este sitio un destino imperdible para quienes desean experimentar la belleza natural y la historia geológica de Asturias.
Información
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.