Descripción
Explorando el Pico Carrozal: Naturaleza en lo Más Alto
Introducción
El Pico Carrozal, un impresionante monte ubicado en la hermosa región de Asturias, España, es un destino natural que merece la pena explorar. En este artículo, nos aventuraremos en las alturas para descubrir la belleza y singularidad de este lugar.
Situación Geográfica
El Pico Carrozal se encuentra en la frontera entre San Martín del Rey Aurelio y Bimenes, dos encantadores concejos asturianos. Este monte, que forma parte del cordal de Bimenes, se ubica en la parte alta de La Llonga, cerca de Les Llanes, la Campa San Juan y el impresionante pico El Xerrón. Esta posición geográfica lo convierte en un punto de encuentro natural entre la parroquia de Cocañín, en San Martín del Rey Aurelio, y el concejo de Bimenes.
Características Notables
El Pico Carrozal se destaca por su majestuosidad y la diversidad de paisajes que ofrece a los visitantes. Desde montañas cubiertas de vegetación hasta extensas praderas, este lugar tiene una riqueza natural única. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de caminatas escénicas mientras exploran la zona.
Para llegar al Pico Carrozal, los viajeros pueden tomar la carretera AS-338 desde El Entrego. Una vez en La Encarnada, un ramal empinado conduce a Fatorgada, desde donde se puede continuar la ruta a pie. El viaje hasta la cima ofrece no solo una experiencia de senderismo, sino también la oportunidad de disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de la región circundante.
Conclusión
El Pico Carrozal es un tesoro natural en Asturias que combina la majestuosidad de las montañas con la serenidad de las praderas. Su ubicación en la frontera de dos concejos lo convierte en un punto de encuentro geográfico que invita a la exploración y el disfrute de la belleza natural. Aquellos que buscan una experiencia al aire libre única encontrarán en el Pico Carrozal un destino que les permitirá conectar con la naturaleza y apreciar la magnificencia de Asturias desde lo más alto.
Información
Comarca del Valle del Nalón
Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.