Descripción
Introducción
El Río Llourín, también conocido como Río Orio y Llorín, es una joya natural que fluye a través del concejo de Valdés, en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características y su importancia como uno de los ríos más hermosos de Valdés.
Situación Geográfica
El Río Llourín recorre diversas parroquias del concejo de Valdés, incluyendo Castañedo (Castañéu), Alienes, Muñás, Ayones, Carcedo (Carcéu) y Trevías. Su curso está enmarcado en el Paisaje Protegido de la Cuenca del Esva, una zona de gran valor ambiental. Además, es uno de los afluentes principales del río Esva, contribuyendo a la red hidrográfica de la región.
El nombre «Río Orio» tiene su origen en la explotación de oro que tuvo lugar en esta comarca en tiempos pasados, mientras que «Llorín» es otro de los nombres por los que se conoce a este río.
Características
El Río Llourín se forma a partir de la confluencia de tres ríos: el de Brañallonga, el Lavío (Llaviu) y el Llerinos (Custrechu), en las proximidades del pintoresco pueblo de Castañéu. A lo largo de su recorrido de aproximadamente diez kilómetros, el río discurre por un estrecho valle rodeado de una exuberante vegetación que incluye castaños, robles, pinos y eucaliptos. Esta diversidad vegetal contribuye a la belleza natural del entorno.
El Río Llourín desemboca finalmente en el río Esva después de pasar el pueblo de Brieves. En este último pueblo, se pueden encontrar dos molinos, mientras que en Castañéu hay otro molino adicional. Además, en el pueblo del Pontigón, el río está acompañado por dos molinos y una estación de incubación y alevinaje de truchas, lo que destaca la importancia de esta área en la conservación de la vida acuática.
Conclusión
El Río Llourín, también conocido como Río Orio y Llorín, es un tesoro natural que fluye a través del concejo de Valdés en Asturias. Su entorno de exuberante vegetación y su contribución a la red hidrográfica regional lo convierten en uno de los ríos más hermosos de Valdés. Además de su belleza escénica, su historia como lugar de explotación de oro y la presencia de molinos y estaciones de truchas lo hacen un lugar de interés tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos interesados en la historia y la conservación del medio ambiente.
Información
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.