Descripción
Castro de Veneiro: Un Vestigio Arqueológico en Tineo, Asturias
Introducción
En el concejo de Tineo, en la hermosa región de Asturias, se encuentra el Castro de Veneiro, un fascinante vestigio arqueológico que nos conecta con el pasado de esta tierra. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características del sitio y su importancia histórica.
Situación Geográfica
El Castro de Veneiro está ubicado en las proximidades del poblado de Calleras, específicamente en su parte meridional. Este antiguo castro se asienta en un cerro con una altitud de 271 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación es estratégica, ya que se encuentra cerca de los ríos Grande y Ese, lo que lo hace aún más interesante desde el punto de vista histórico. El acceso al Castro de Veneiro es sencillo y conveniente, ya que se puede llegar a él a través de la carretera TI-2.
Características del Castro de Veneiro
El Castro de Veneiro es un testimonio tangible de la historia antigua de Asturias. Este tipo de asentamientos, conocidos como castros, eran comunes en la región durante la Edad del Hierro y la época prerromana. Estos lugares solían ser fortificaciones defensivas y comunidades fortificadas.
El Castro de Veneiro presenta restos arqueológicos que incluyen estructuras de piedra, muros defensivos y otros vestigios que nos hablan de la vida y las costumbres de las personas que habitaron este lugar hace siglos. Explorar este sitio arqueológico es como hacer un viaje en el tiempo y sumergirse en la historia de Asturias.
Conclusión
El Castro de Veneiro es un valioso patrimonio histórico y arqueológico en Tineo, Asturias. Su ubicación estratégica y sus restos bien conservados ofrecen a los visitantes la oportunidad de explorar y comprender la vida en la región durante tiempos antiguos. Este sitio es un testimonio del rico legado cultural e histórico de Asturias y merece la atención y el respeto de todos aquellos interesados en la historia de esta hermosa región de España.
Información
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.