Tineo, Sierra de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Sierra de Tineo

Introducción

La Sierra de Tineo es un tesoro natural y geológico en la región de Tineo, Asturias, España. Esta sierra se extiende desde el suroeste hasta el noreste, abarcando desde la parroquia de Obona hasta las de La Pereda y Villatresmil. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su importancia en términos de geología, biodiversidad y patrimonio cultural.

Situación Geográfica

La Sierra de Tineo se encuentra en la región de Tineo, Asturias, y se extiende majestuosamente desde el suroeste hasta el noreste. Esta cadena montañosa abarca un amplio territorio que incluye las parroquias de Obona, La Pereda y Villatresmil. Entre sus alturas más notables se encuentran el pico Navarriego, con 1.012 metros de altitud, el alto de Pena de Caborno, con 1.019 metros, el alto La Parafita, con 1.012 metros, y Grullomayor, que alcanza los 1.042 metros. La sierra es atravesada por la carretera TI-I, que comienza en la propia villa de Tineo.

Características

La Sierra de Tineo es un ejemplo impresionante de la belleza natural y la diversidad geológica de Asturias. Gran parte de la sierra ha sido repoblada con plantaciones de pinos silvestres, lo que contribuye a su biodiversidad y proporciona un entorno propicio para la vida silvestre. Desde el punto de vista geológico, la sierra está formada por una masa de areniscas feldespáticas del Cámbrico inferior en su mayoría, y en su vertiente meridional, se encuentra una predominancia de pizarras con «intercalaciones volcánicas ácidas» del Precámbrico algánquico.

En el área de la Sierra de Tineo, se pueden encontrar importantes restos prehistóricos, como túmulos funerarios que son de alto interés arqueológico. Además, en las cercanías del paraje de la Casa del Puerto, que se encuentra junto a la carretera mencionada, existe un área recreativa que permite a los visitantes disfrutar de la naturaleza y la historia de la región.

Conclusión

La Sierra de Tineo, en Tineo, Asturias, es un testimonio de la riqueza geológica, natural y cultural de la región. Sus alturas singulares, su vegetación variada y sus restos prehistóricos destacan su importancia en términos de biodiversidad y patrimonio. Esta sierra invita a explorar la diversidad geológica de Asturias, así como a conectarse con la historia y la naturaleza en un entorno montañoso impresionante. En resumen, la Sierra de Tineo es un lugar que nos recuerda la belleza y la riqueza de la región asturiana, tanto en términos de geología como de patrimonio cultural.

Información

Comarca Vaqueira

Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira