Descripción
Río Navelgas: Tesoro Natural de Tineo, Asturias
Introducción
El Río Navelgas, un regalo de la naturaleza ubicado en Tineo, Asturias, es un tesoro natural que merece ser descubierto y apreciado. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características destacadas y su importancia para la región.
Situación Geográfica
El nacimiento del Río Navelgas ocurre en el pintoresco paraje de Santiellos, a una altitud de más de mil metros. A medida que desciende, atraviesa la parroquia de Rellanos, se adentra en la de Navelgas y continúa su curso por Muñalén. Finalmente, confluye con el Río Ese (también conocido como Bárcena) cerca de Ese de Calleras, antes de adentrarse en el municipio de Valdés con el nombre de Esva.
Este río tiene un curso diverso: en su parte alta es torrencial y de rápido declive, mientras que en su tramo inferior se vuelve más apacible y es conocido por ser un excelente hábitat para la trucha.
Características Destacadas
Uno de los aspectos más fascinantes del Río Navelgas es la presencia de oro en sus arenas. A lo largo de la historia, se han realizado búsquedas de este preciado metal utilizando bateas para extraer pequeñas partículas de oro diseminadas en las arenas. En la actualidad, se organizan concursos públicos para los buscadores de oro, reconociendo a los mejores extractores.
Este río, con un recorrido de más de veinte kilómetros, recibe numerosos afluentes que enriquecen sus aguas y mantienen la pureza de las mismas, así como la rica fauna que habita en sus alrededores. Entre estos afluentes se encuentra un arenal de forma rectilínea, con una longitud de 350 metros, compuesto por arenas de grano grueso y color oscuro.
Conclusión
El Río Navelgas es un verdadero regalo de la naturaleza en Tineo, Asturias. Sus aguas cristalinas, su rica biodiversidad y la presencia histórica de oro en sus arenas hacen que este río sea único y especial. Además, su entorno ofrece un escenario natural impresionante para la observación de la flora y fauna locales.
Es esencial preservar la pureza de las aguas del Río Navelgas y garantizar la conservación de su ecosistema. Este río no solo es un recurso natural invaluable, sino también una parte integral de la historia y la cultura de la región. Invitamos a todos a descubrir la belleza del Río Navelgas y a contribuir a su protección y conservación para las generaciones futuras.
Información
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.