Descripción
Introducción
El Monte Las Lagunas, ubicado en Tineo, Asturias, es un espacio natural que se caracteriza por su monte bajo y su historia como hábitat de aves acuáticas migratorias. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su relevancia como entorno natural.
Situación Geográfica
El paraje de Las Lagunas se encuentra en Tineo, Asturias. Este espacio se caracteriza por su topografía llana y suavemente ondulada, y está ubicado junto a la carretera TI-3 y el antiguo camino francés. Durante la época de lluvias, en este lugar se formaban grandes charcas o lagunas que solían ser un hábitat importante para aves acuáticas migratorias.
Las Lagunas están muy cerca de Berrugoso, una parroquia de Obona en el municipio de Tineo.
Características
El Monte Las Lagunas se distingue por su entorno de monte bajo, que se extiende en un terreno llano y suavemente ondulado. Aunque hoy en día las grandes lagunas no se forman con la misma regularidad que en el pasado, este lugar aún conserva la huella de su importancia histórica como hábitat para aves acuáticas migratorias.
Durante décadas, Las Lagunas fueron un punto crucial en la ruta migratoria de aves que buscaban refugio y alimento en este entorno acuático. Este hecho contribuyó a la biodiversidad de la región y dejó una marca en la historia natural de Las Lagunas.
Conclusión
El Monte Las Lagunas en Tineo, Asturias, es un espacio natural que ha desempeñado un papel importante en la historia de la región como hábitat para aves acuáticas migratorias. Aunque las grandes lagunas no se forman con la misma frecuencia que en el pasado, este lugar sigue siendo un testimonio de la riqueza natural de Asturias. Su topografía llana y suavemente ondulada lo hacen propicio para la observación de aves y la conexión con la historia natural de la región. El Monte Las Lagunas es un recordatorio de la importancia de preservar y proteger los hábitats naturales en beneficio de la biodiversidad y el entorno natural.
Información
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.