Peñona, Alto de La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

El Alto de la Peñona es una elevación de 496 metros de altura ubicada en la región de Asturias, en España. Se encuentra en el límite de los concejos de Cudillero y Pravia, en las inmediaciones del caserío de Recuevo, que forma parte de la parroquia de Somado. Este lugar ofrece una vista privilegiada de la marina occidental y la desembocadura del río Nalón, y cuenta con un área de recreo que aprovecha su ubicación única en medio de pequeños bosques de pinos. Además, en las cercanías del Alto de la Peñona se encuentran varias necrópolis dolménicas que añaden un elemento arqueológico de interés a la zona.

Situación Geográfica

El Alto de la Peñona se sitúa en la región de Asturias, en los concejos de Cudillero y Pravia. Su ubicación se encuentra cerca del caserío de Recuevo, que es parte de la parroquia de Somado. También es posible acceder a esta elevación desde San Cristóbal, en el concejo de Cudillero. Su posición estratégica proporciona una vista panorámica de la marina occidental y la desembocadura del río Nalón, lo que lo convierte en un lugar de gran belleza natural.

Características

El Alto de la Peñona destaca por su elevación y su entorno natural. Su altura proporciona vistas impresionantes de la marina occidental y la desembocadura del río Nalón, lo que lo convierte en un lugar popular para actividades al aire libre y observación escénica. El área de recreo en sus proximidades permite a los visitantes disfrutar de este paisaje excepcional en medio de pequeños bosques de pinos.

Además de su belleza natural, el Alto de la Peñona alberga varias necrópolis dolménicas en sus inmediaciones. Estos vestigios arqueológicos añaden un elemento histórico y cultural a la zona, ofreciendo una visión del pasado antiguo de la región.

Conclusión

El Alto de la Peñona, en Cudillero y Pravia, Asturias, es una elevación que combina la belleza natural con elementos arqueológicos interesantes. Su posición estratégica proporciona vistas panorámicas excepcionales de la marina occidental y la desembocadura del río Nalón. Además, su área de recreo permite a los visitantes disfrutar de este entorno en medio de pequeños bosques de pinos. La presencia de necrópolis dolménicas en sus cercanías agrega un componente histórico y cultural a este lugar, lo que lo convierte en un destino atractivo tanto para amantes de la naturaleza como para aquellos interesados en la historia antigua de la región.

Información

Comarca Vaqueira

Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira