Descripción
Introducción:
El Pico Paradiella, también conocido como Pico Palancas, es una prominente elevación situada en la región de Asturias, en España. Este artículo explora la situación geográfica de esta montaña, sus características naturales y su importancia en la zona circundante.
Situación Geográfica:
El Pico Paradiella se encuentra en la confluencia de los concejos de Cudillero y Valdés, en Asturias. Más específicamente, se ubica en las parroquias de Muñás y Arcallana (Arcayana) en Valdés, así como en la parroquia de Ballota en Cudillero. Esta área está designada como Paisaje Protegido de la Cuenca del Esva y es conocida por su belleza natural.
Características:
El Pico Paradiella es un imponente pico que se alza a una altitud de 716 metros sobre el nivel del mar. Está rodeado por las brañas vaqueiras de Busmarzu, La Candanosa y Argomosín (Argumosu), que son pastizales de montaña utilizados históricamente para la ganadería. La montaña está compuesta principalmente de cuarcitas de la serie los Cabos, que están parcialmente cubiertas por derrubios de ladera.
El paisaje vegetal que rodea el Pico Paradiella está caracterizado por matorrales de tojos y brezos en las zonas más altas, mientras que en las laderas inferiores se encuentran densos bosques de pinos. En la cumbre de la montaña, se puede observar un vértice geodésico y una antena de telefonía, que son características prominentes en el paisaje.
El acceso al Pico Paradiella se puede realizar desde la localidad de Mones a través de una pista sin asfaltar, lo que permite a los visitantes disfrutar de la belleza natural de la zona mientras se acercan a la cumbre.
Conclusión:
El Pico Paradiella, también conocido como Pico Palancas, es una destacada elevación en la región de Asturias, España. Su ubicación en el Paisaje Protegido de la Cuenca del Esva y sus características naturales lo convierten en un lugar de interés para aquellos que buscan explorar la belleza de la naturaleza asturiana. Además de su valor escénico, el pico también desempeña un papel en la historia ganadera de la región al estar cerca de las brañas vaqueiras utilizadas para la cría de ganado.
Información
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.