Descripción
Río Cabo: La Joya Natural en la Confluencia de Cudillero y Valdés, Asturias
Introducción
En el norte de España, en la región de Asturias, se encuentra el Río Cabo, también conocido como Ríu Ricabo. Este río, que serpentea entre los concejos de Valdés y Cudillero, es un tesoro natural dentro del Paisaje Protegido de la Costa Occidental. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características únicas y la importancia histórica y ambiental del Río Cabo.
Situación Geográfica
El Río Cabo delimita los concejos de Valdés y Cudillero, fluyendo entre las parroquias valdesanas de Arcallana (Arcayana) y la de Ballota en Cudillero, dentro del Paisaje Protegido de la Costa Occidental de Asturias. Este pequeño río, con un recorrido de aproximadamente dos kilómetros, nace de la unión del reguero de Busmarzu y el arroyo del Cabanón, aguas arriba del viaducto del Pintor Dionisio Fierros y del viaducto de FEVE (línea Ferrol-Gijón). Estas impresionantes obras de ingeniería han sido necesarias para superar la profunda garganta que el río ha esculpido en las sierras litorales y la estrecha rasa litoral en este punto.
Características Especiales
El Río Cabo está lleno de características especiales:
1. Puentes Históricos: A lo largo de su recorrido, el río está marcado por la presencia de diversos puentes históricos. Desde el puente de madera cerca de la desembocadura, que era conocido como «el puente que tiembla» debido a la influencia de las mareas, hasta los viaductos modernos que cruzan la garganta, estos puentes han desempeñado un papel crucial en la accesibilidad de la región.
2. Sendero de Santiago: El Río Cabo es parte de la ruta del Camino de Santiago, y el puente «que tiembla» ha sido un punto de referencia y desafío para los peregrinos. Su influencia de las mareas y la canción dedicada a él por los peregrinos franceses lo hacen un lugar histórico y culturalmente relevante.
3. Diversidad Natural: En su entorno, el Río Cabo alberga una variedad de paisajes naturales, desde bosques de ribera en el fondo del valle hasta plantaciones de pino, eucalipto y castaño en las vertientes. También se pueden encontrar montes bajos de tojal-brezal y robledales en la región.
Conclusión
El Río Cabo, también llamado Ríu Ricabo, es un tesoro natural y cultural en Asturias, donde la historia y la naturaleza se entrelazan. Sus puentes históricos, su influencia en el Camino de Santiago y su diversidad ambiental lo convierten en un lugar de interés tanto para los amantes de la historia como para los amantes de la naturaleza. Cuando explores esta región de Asturias, no te pierdas la oportunidad de maravillarte ante la belleza del Río Cabo y su contribución al patrimonio asturiano.
Información
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.