Descripción
Introducción
La Sierra del Valledor es una región montañosa de gran importancia geográfica y cultural situada en los concejos de Allande y Cangas del Narcea, en la comunidad autónoma de Asturias, España. Esta sierra es conocida por su papel como divisoria natural entre las cuencas del río Navia y del río Narcea, así como por su rica historia y biodiversidad.
Situación Geográfica
La Sierra del Valledor, en conjunto con las sierras del Palo y Los Lagos, forma una divisoria natural entre las cuencas de dos importantes ríos, el Navia y el Narcea. Esta sierra se extiende entre los concejos de Allande y Cangas del Narcea y también marca el límite lingüístico entre la variante occidental de la lengua asturiana y el gallego-asturiano.
El relieve de la Sierra del Valledor es extremadamente abrupto, destacando el pico Orúa, que alcanza una altitud de 1.366 metros. La presencia de formaciones cuarcíficas y la alternancia con las pizarras explican en gran medida la rugosidad del terreno.
Características
Los ríos que atraviesan esta sierra están encajados en el terreno, siendo la cuenca del río del Oro la que articula gran parte del territorio de Valledor, desde la sierra de los Lagos hasta el embalse de Salime, en el río Navia. Al sur, limita con los concejos de Cangas del Narcea, Ibias y Lugo, en las sierras de Busteagudo y Valbaler, abarcando un total de 22 kilómetros lineales.
En toda la Sierra del Valledor se pueden apreciar los restos de las explotaciones auríferas romanas, con antiguas infraestructuras visibles en las laderas que servían para el transporte de agua a los pozos de almacenamiento. Además, una antigua senda recorre la serranía, conectando el Pozo las Muyeres Muertas y los Chagos de Braniego, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes y atrayendo a aficionados al senderismo.
Declarada como Paisaje Protegido, junto con la sierra de Carondio, la Sierra del Valledor alberga una rica variedad de flora y fauna. Se pueden encontrar especies de influencia mediterránea como madroños, rebollos y alcornoques, así como bosques de ribera a lo largo del río del Oro y sus afluentes, así como brezales en las zonas más elevadas.
En cuanto a la fauna, la Sierra del Valledor alberga especies mediterráneas como el lagarto ocelado, así como corzos, jabalíes y la presencia ocasional del lobo.
Conclusión
La Sierra del Valledor es una región montañosa excepcional en Asturias, que desempeña un papel crucial en la geografía, cultura e historia de la región. Su relieve abrupto, su historia de explotación aurífera romana y su rica biodiversidad la hacen un lugar único y de gran interés tanto para la conservación de la naturaleza como para la recreación al aire libre, especialmente el senderismo. La declaración como Paisaje Protegido subraya su importancia en la preservación de la biodiversidad y la belleza natural de Asturias.
Información
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.