Descripción
Introducción
El Arroyo del Oro y el Río del Oro son dos cuerpos de agua destacados en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características y relevancia en la cuenca hidrográfica local.
Arroyo del Oro
Situación Geográfica
El Arroyo del Oro se encuentra en el concejo de Allande, Asturias, y es un afluente del arroyo de la Baradoira en Villayón. Este arroyo nace en las estribaciones de la sierra de Leirosa, en la vertiente occidental de la Cruz de Barro y del pico Quemado, en la parroquia de Bustantigo, al norte de Allande. A medida que fluye, recibe el aporte de tres arroyos adicionales y, a la altura del campo de la Degollada, abandona el norte del concejo de Allande para unirse a la Barodoira, que posteriormente se encuentra con el río Navia.
Características
El Arroyo del Oro ha sido históricamente conocido por su uso como explotación aurífera romana de gran envergadura. Varias cortas y frentes, como lafana de Freitarbón, las Gargalellas, arroyo del Vallin I y II, La Folgueriza, Las Cárcabas de Bustantigo, entre otras, atestiguan su importancia en la minería antigua.
Río del Oro
Situación Geográfica
El Río del Oro se encuentra en los concejos de Allande y Grandas de Salime, Asturias. Este río juega un papel fundamental en la región, articulando el sector meridional del concejo de Allande, en especial la comarca del Valledor. Su cuenca se extiende entre las sierras de Los Lagos al este, la sierra de Valledor al sur y sureste, y el cordal de Lago-Berducedo al norte y al oeste. Además, recibe numerosos afluentes, siendo el más importante el río Valledor.
Características
El Río del Oro es testigo de la riqueza geográfica de la región. A lo largo de su cuenca, se conservan restos de antiguas explotaciones auríferas y de la ferrería de Armenande, que hoy se ha transformado en un molino hidráulico. Este río desemboca en la orilla derecha del río Navia, a la altura del embalse de Salime, en el concejo de Grandas. Su entorno alberga ricos bosques de ribera y una abundante fauna piscícola, en particular, truchas de montaña.
Conclusión
Tanto el Arroyo del Oro como el Río del Oro son elementos destacados en el paisaje de Asturias. Su historia de explotación aurífera y su importancia en la cuenca hidrográfica local los convierten en elementos significativos en la región. Además, la presencia de ricos bosques de ribera y una diversa fauna piscícola añaden un valor ecológico a estas aguas. Ambos cuerpos de agua contribuyen a la belleza y la riqueza natural de Asturias, resaltando la importancia de preservar estos tesoros naturales para las generaciones futuras.
Información
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.