Descripción
Explorando la Playa de Santa María en Castrillón, Asturias
Introducción
La Playa de Santa María es un hermoso rincón costero situado en el municipio de Castrillón, en la región de Asturias, España. Esta playa, con su ubicación geográfica única y características distintivas, es un lugar de interés tanto para los lugareños como para los visitantes que desean disfrutar de la belleza del litoral asturiano. En este artículo, exploraremos la Playa de Santa María en detalle, desde su situación geográfica hasta sus principales características.
Situación Geográfica
La Playa de Santa María se encuentra en la parroquia de Santa María del Mar, en el concejo de Castrillón, Asturias. Esta playa es conocida por ser el lugar donde desemboca el río Ferrería en el mar Cantábrico. A pesar de su geología unitaria, a menudo se divide en dos sectores diferenciados: Santa María, que corresponde al sector izquierdo de la playa, y el Puerto, que se ubica en el sector derecho, cerca de la localidad homónima.
La playa se extiende a lo largo de 350 metros de costa y está enmarcada por la punta del Escayo y la isla de La Ladrona. Esta configuración como ensenada alargada contribuye a que la Playa de Santa María sea un lugar seguro y apacible para bañarse y disfrutar del mar.
Características Distintivas
La Playa de Santa María se caracteriza por su belleza natural y su entorno tranquilo. Sus aguas suelen ser tranquilas y adecuadas para el baño, lo que la convierte en un lugar ideal para las familias y los amantes de la playa en busca de un ambiente relajado.
En los extremos occidental y oriental de la playa, se encuentran dos pequeños embarcaderos que son aptos para lanchas de escaso calado. Estos muelles añaden un elemento pintoresco al paisaje y permiten a los visitantes explorar la costa desde el mar.
Conclusión
La Playa de Santa María en Castrillón, Asturias, es un tesoro costero que combina la belleza natural con la seguridad de sus aguas y la comodidad de su ubicación. Ya sea para disfrutar de un día de sol y mar, dar un paseo por la orilla o explorar desde el agua en una pequeña embarcación, esta playa ofrece diversas opciones de entretenimiento. Es un destino ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio y relajarse en un entorno natural único en la costa asturiana.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Castrillón. Asturias.
Concejo de Castrillón
Playas, glamour, surf y una mina de carbón que ‘va bajo el mar'. Vocación oceánica y navegante, y patrimonio industrial se hermanan en Castrillón.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Castrillón son: Avilés, Candamo, Corvera de Asturias, Illas y Soto del Barco. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Castrillón, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Castrillón. Asturias.
Escudo de Castrillón
El escudo del concejo de Castrillón está, como sucede en la mayor parte de municipios, sin una sanción legal y nunca fue adoptado legalmente por el municipio.
Fue hecho por heraldistas basándose en los principales signos del concejo.
El castillo es una representación del castillo de Gauzon que se cree que estuvo en este concejo, con la Cruz de la Victoria que según la tradición se recubrió en este castillo con oro y piedras preciosas. La segunda parte, una nave embistiendo unas cadenas que soportan dos torres, es igual que el escudo de Avilés haciendo por ello alusión a la dependencia que tuvo Castrillón del concejo de Avilés.
Así su escudo es: Partido.
En el primer cuartel partido, sobre azur, castillo sobre peñas y encima la Cruz de la Victoria en oro con piedras preciosas.
En el segundo cuartel partido, una nave embistiendo una cadena que soportan dos torres almenadas.
Al timbre, corona real abierta.
Comarca de Avilés
Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias y Illas. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.