Descripción
La Majestuosa Peña del Águila en Cangas del Narcea, Asturias
Introducción:
Enclavada en el corazón de Cangas del Narcea, Asturias, se encuentra la impresionante Peña del Águila, un tesoro natural que ha cautivado a generaciones con su belleza y monumentalidad. En este artículo, nos sumergiremos en la historia y la majestuosidad de esta masa rocosa, explorando su ubicación, sus características geológicas y su importancia en la región.
Descubriendo la Peña del Águila:
La Peña del Águila, también conocida como las Penas del Cucháu o Los Peneos de la Viña debido a su imponente presencia, es una maravilla geológica que se encuentra en la parroquia de Agüera del Coto, en Cangas del Narcea. Lo más notable de esta formación es cómo se alza sobre el cauce del río Coto, encajonando sus aguas y creando un paisaje impresionante que se funde con la naturaleza circundante.
Características Geológicas:
Esta masa rocosa, a pesar de su composición caliza, está cubierta en gran parte por un exuberante manto de monte y arboleda que se arraiga en las grietas y fisuras de la peña. La Peña del Águila presenta una fuerte pendiente, con alturas que varían desde los 600 metros en el fondo del valle hasta los impresionantes 1,000 metros en su parte superior, específicamente en la zona del Cabanal. Esta variación en la altitud agrega un elemento único a su belleza natural.
El Legado de la Peña del Águila:
A lo largo de los años, la Peña del Águila ha sido un símbolo icónico de la región de Cangas del Narcea. Su monumentalidad y su entorno pintoresco han atraído tanto a locales como a visitantes, quienes han quedado maravillados por su belleza natural y su importancia cultural.
Acceso Mejorado:
Recientemente, la construcción de la carretera del Coto, que conecta con Ibias a través del Pozo de las Mujeres Muertas, ha mejorado significativamente el acceso a esta área. Un túnel de aproximadamente 500 metros de longitud ha sido construido para salvar el encajonamiento sobre el río Coto, facilitando aún más la visita a este majestuoso sitio.
Conclusión:
La Peña del Águila en Cangas del Narcea, Asturias, es un verdadero tesoro natural que fusiona la belleza geológica con la exuberante vida vegetal. Su historia, su ubicación única y su acceso mejorado a través de la carretera del Coto la convierten en un lugar imperdible para aquellos que buscan explorar la fascinante belleza de Asturias y su rica herencia natural.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Concejo de Cangas del Narcea
Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Escudo de Cangas del Narcea
Hasta 1.973 Cangas del Narcea tuvo un emblema municipal que era un león y una torre. A partir de esa fecha fue aprobado por Decreto y publicado en el BOE, su nuevo escudo formado por las armas del Principado de Asturias que es la Cruz de la Victoria y en el otro lado un león que son las armas del conde de Tineo.
Su escudo es: Partido.
En el primer cuartel partido: en azur, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.
En el segundo cuartel partido en plata, un león rampante en azur.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.