Vales, Pico Dos

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

El Pico dos Vales, situado en el concejo de Ibias, Asturias, es una cumbre con una altitud de 1.138 metros sobre el nivel del mar que se encuentra en la divisoria de los términos de los pueblos de Valdebois y Pradias. Esta montaña se destaca por su ubicación en una región de gran belleza natural y su importancia geológica. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características y su relevancia en el entorno natural de Asturias.

Situación Geográfica

El Pico dos Vales se encuentra en la región de Asturias, en el norte de España, específicamente en el concejo de Ibias. Esta cumbre se alza a una altitud de 1.138 metros y está ubicada en la divisoria entre los pueblos de Valdebois y Pradias. Las vertientes septentrional y oriental del pico se encuentran dentro de los montes de Valdebois, que a su vez forman parte de la Reserva Biológica de Muniellos, una zona de gran importancia ecológica y natural.

Desde una perspectiva geológica, el Pico dos Vales está compuesto principalmente por pizarras y cuarcitas, lo que agrega una dimensión única a su composición y a su historia geológica.

Características

El Pico dos Vales se destaca por su altitud y su ubicación en una región montañosa de gran belleza. Desde su cima, se pueden disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de los alrededores, incluyendo los montes de Valdebois y la Reserva Biológica de Muniellos. Este entorno natural es hogar de una variedad de especies vegetales y animales, lo que lo convierte en un lugar importante para la biodiversidad.

La composición geológica del pico, con sus pizarras y cuarcitas, proporciona pistas sobre la historia geológica de la región y puede ser de interés para científicos y geólogos que estudian la evolución de la tierra.

Conclusión

El Pico dos Vales, situado en Ibias, Asturias, es una cumbre que combina la belleza natural con un interés geológico significativo. Su altitud y su ubicación en la Reserva Biológica de Muniellos lo convierten en un lugar destacado para aquellos que deseen explorar la naturaleza y disfrutar de vistas panorámicas impresionantes.

La presencia de pizarras y cuarcitas en su composición geológica agrega una capa adicional de interés a este lugar. En resumen, el Pico dos Vales es un tesoro natural y geológico en Asturias que merece ser apreciado y protegido por su importancia en el paisaje y la geología de la región.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Ibias. Asturias.

 

Concejo de Ibias

Tierra de cunqueiros y mineros, fue una de las joyas del imperio romano por el oro de sus entrañas. Reserva de la Biosfera y parte del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, es un rincón magnífico para el senderismo y los deportes en la naturaleza, y goza de una orografía que le confiere espectacular belleza. Así es Ibias.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ibias son: Allande, Cangas del Narcea y Degaña. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ibias, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Ibias. Asturias.

 

Escudo de Ibias

Ibias carece de escudo municipal, aunque de modo oficioso se emplean dos, pero nunca por el ayuntamiento. Esta pendiente de que la Universidad de Oviedo le conteste a un escrito, pidiendo cuáles deben ser las armas que tiene el municipio. Destacaremos sus dos escudos.

El primer escudo.

Es un guerrero vestido de armadura y lanza sobre torre almenada, clavando una lanza a un dragón que esta sobre el agua. Lleva la leyenda "IBIAS IBIAS DIOS ME AYUDE", alrededor del escudo.

Al timbre corona real cerrada.

Este escudo es el que está bordado en el pendón municipal, consiste en las armas del linaje de Ibias.

En el segundo escudo. Cuarteado en cruz.

Primer cuartel, guerrero vestido con armadura sobre castillo almenado con dragón a los pies. Tiene la leyenda a un lateral "IBIAS IBIAS DIOS ME AYUDE".

 

Segundo cuartel: castillo almenado y en su puerta un hombre tocando un cuerno de caza que pretenden ser las armas de la familia Ron.

Tercer cuartel: dividido en dos a su vez. En el primero la Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas y dos ángeles arrodillados y alados que son las armas de Oviedo. En el segundo sobre castillo almenado un león enarbolando una bandera con una cruz y batiendo otra que son las armas de los Ribera.

Cuarto cuartel: también dividió en dos. En el primer subcuartel quince piezas de oro que son las armas de Quiñones. En el segundo subcuartel dos guerreros a caballo combatiendo que pretenden ser las armas de la familia Tormaleo.

Al timbre, corona del Príncipe de Asturias.

Comarca de Fuentes del Narcea

El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira