Descripción
Monte A Rasa
Introducción
El Monte A Rasa es una elevación que se encuentra en el concejo de Ibias, en la región de Asturias, España. Este monte está situado en la parroquia de Santa Comba dos Coutos, a una cota aproximada de 760 metros sobre el nivel del mar. Se ubica al oriente del lugar de Folgueiras dos Coutos y al suroeste de Santa Comba dos Coutos. El Monte A Rasa presenta un entorno natural diverso, con algunas tierras de labor y una vegetación predominantemente de matorral. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y otros detalles relevantes.
Situación Geográfica
El Monte A Rasa se encuentra en el concejo de Ibias, una localidad en la comunidad autónoma de Asturias, al norte de España. Su ubicación específica es en la parroquia de Santa Comba dos Coutos. La elevación se encuentra a una cota de aproximadamente 760 metros sobre el nivel del mar. Su posición al oriente de Folgueiras dos Coutos y al suroeste de Santa Comba dos Coutos lo convierte en un punto geográfico de referencia en la zona. Además, el monte es atravesado por una pista de tierra que conecta los mencionados pueblos, lo que facilita el acceso y la movilidad en la región.
Características Notables
El Monte A Rasa presenta una mezcla de características naturales y de uso humano. Algunas áreas del monte se dedican a la agricultura y las tierras de labor, mientras que el resto está cubierto por matorrales. Esta diversidad de paisajes agrega interés al entorno natural del monte. Además, la presencia de una pista de tierra que discurre por sus laderas norte y oriental proporciona una vía de comunicación importante entre los pueblos cercanos. Esto facilita el acceso a la zona y promueve la conectividad en la región de Ibias.
Conclusión
El Monte A Rasa, en Ibias, Asturias, es una elevación que combina la presencia de tierras de labor con áreas de matorral. Su ubicación en la parroquia de Santa Comba dos Coutos lo hace destacar en el paisaje rural de la región. Además, la pista de tierra que atraviesa el monte contribuye a la movilidad y la conectividad entre los pueblos cercanos. El Monte A Rasa es un ejemplo de la interacción entre el entorno natural y las actividades humanas en la zona, y su diversidad geográfica lo convierte en un lugar de interés en Ibias. En resumen, este monte es parte integral de la vida y la geografía de la región asturiana.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Ibias. Asturias.
Concejo de Ibias
Tierra de cunqueiros y mineros, fue una de las joyas del imperio romano por el oro de sus entrañas. Reserva de la Biosfera y parte del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, es un rincón magnífico para el senderismo y los deportes en la naturaleza, y goza de una orografía que le confiere espectacular belleza. Así es Ibias.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ibias son: Allande, Cangas del Narcea y Degaña. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ibias, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Ibias. Asturias.
Escudo de Ibias
Ibias carece de escudo municipal, aunque de modo oficioso se emplean dos, pero nunca por el ayuntamiento. Esta pendiente de que la Universidad de Oviedo le conteste a un escrito, pidiendo cuáles deben ser las armas que tiene el municipio. Destacaremos sus dos escudos.
El primer escudo.
Es un guerrero vestido de armadura y lanza sobre torre almenada, clavando una lanza a un dragón que esta sobre el agua. Lleva la leyenda "IBIAS IBIAS DIOS ME AYUDE", alrededor del escudo.
Al timbre corona real cerrada.
Este escudo es el que está bordado en el pendón municipal, consiste en las armas del linaje de Ibias.
En el segundo escudo. Cuarteado en cruz.
Primer cuartel, guerrero vestido con armadura sobre castillo almenado con dragón a los pies. Tiene la leyenda a un lateral "IBIAS IBIAS DIOS ME AYUDE".
Segundo cuartel: castillo almenado y en su puerta un hombre tocando un cuerno de caza que pretenden ser las armas de la familia Ron.
Tercer cuartel: dividido en dos a su vez. En el primero la Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas y dos ángeles arrodillados y alados que son las armas de Oviedo. En el segundo sobre castillo almenado un león enarbolando una bandera con una cruz y batiendo otra que son las armas de los Ribera.
Cuarto cuartel: también dividió en dos. En el primer subcuartel quince piezas de oro que son las armas de Quiñones. En el segundo subcuartel dos guerreros a caballo combatiendo que pretenden ser las armas de la familia Tormaleo.
Al timbre, corona del Príncipe de Asturias.
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.