Descripción
Sierra de Muniellos: Explorando la Belleza Natural de Asturias
Introducción
Asturias, tierra de paisajes montañosos y naturaleza exuberante, alberga la majestuosa Sierra de Muniellos. En este artículo, te invitamos a conocer en detalle esta impresionante serranía que se extiende a lo largo de los concejos de Cangas del Narcea e Ibias. A través de la descripción de su situación geográfica, sus características distintivas y una conclusión que resalta su importancia, descubrirás por qué la Sierra de Muniellos es un rincón natural que merece ser explorado.
Situación Geográfica
La Sierra de Muniellos se encuentra ubicada en los confines de Cangas del Narcea e Ibias, en la región de Asturias, España. Esta impresionante serranía se extiende a lo largo de aproximadamente 15 kilómetros y abraza en su interior al monte de Muniellos. Limita con el norte de la región, cerca de las estribaciones del pico el Connio, cuya altura alcanza los 1,595 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí, la sierra se dirige hacia el suroeste, pasando por lugares como Furmigueiros y Chagozos, donde se alza la cumbre de Pena Velosa, que llega a los 1,563 metros.
Continuando su recorrido, la sierra toma una dirección hacia el sur, llegando al imponente pico Candanoso, que se alza a 1,680 metros. Luego, cambia su rumbo hacia el oriente, pasando por lugares como el Refuexu y la Vayaderira, antes de llegar a Sesto Gordo y la Gobia la Teleyerba, cuya altitud se eleva a 1,685 metros. Más al sur, se encuentran localidades como Riosecu, Teixerúa y el pico la Gubia, que alcanza los 1,526 metros.
La sierra continúa su trayecto hacia el norte, pasando por el pico la Viliela (1,495 m), el Acidiechu, el Chombón y el pico Cabrón (1,471 m). En sus laderas septentrionales, se abren los montes de Oubacho y Valdebois, mientras que hacia el oeste se extienden los montes ibienses de Bustello y Ciano, y hacia el este, los montes de la Vilieua y la Reguera los Prados. Estas zonas circundantes complementan la riqueza geográfica de la Sierra de Muniellos.
Características
Lo que hace que la Sierra de Muniellos sea verdaderamente excepcional son sus impresionantes bosques naturales que se desarrollan a estas altitudes. Estos bosques están dominados por abedulares que marcan los límites superiores de la arboleda, acompañados por robledales y hayedos. Esta diversidad de flora no solo es un testimonio de la biodiversidad de la región, sino que también añade un toque de color y belleza a la sierra, especialmente durante las estaciones cambiantes.
Conclusión
La Sierra de Muniellos, con su ubicación estratégica en el corazón de Asturias y sus ricos bosques naturales, es un tesoro natural que merece la atención y el respeto de quienes aman la belleza de la naturaleza. Ofrece oportunidades para la exploración y la conexión con el entorno natural, lo que la convierte en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y los aventureros. Al visitar la Sierra de Muniellos, te sumergirás en un mundo de maravillas naturales que te dejarán sin aliento.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Ibias. Asturias.
Concejo de Ibias
Tierra de cunqueiros y mineros, fue una de las joyas del imperio romano por el oro de sus entrañas. Reserva de la Biosfera y parte del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, es un rincón magnífico para el senderismo y los deportes en la naturaleza, y goza de una orografía que le confiere espectacular belleza. Así es Ibias.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ibias son: Allande, Cangas del Narcea y Degaña. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ibias, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Ibias. Asturias.
Escudo de Ibias
Ibias carece de escudo municipal, aunque de modo oficioso se emplean dos, pero nunca por el ayuntamiento. Esta pendiente de que la Universidad de Oviedo le conteste a un escrito, pidiendo cuáles deben ser las armas que tiene el municipio. Destacaremos sus dos escudos.
El primer escudo.
Es un guerrero vestido de armadura y lanza sobre torre almenada, clavando una lanza a un dragón que esta sobre el agua. Lleva la leyenda "IBIAS IBIAS DIOS ME AYUDE", alrededor del escudo.
Al timbre corona real cerrada.
Este escudo es el que está bordado en el pendón municipal, consiste en las armas del linaje de Ibias.
En el segundo escudo. Cuarteado en cruz.
Primer cuartel, guerrero vestido con armadura sobre castillo almenado con dragón a los pies. Tiene la leyenda a un lateral "IBIAS IBIAS DIOS ME AYUDE".
Segundo cuartel: castillo almenado y en su puerta un hombre tocando un cuerno de caza que pretenden ser las armas de la familia Ron.
Tercer cuartel: dividido en dos a su vez. En el primero la Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas y dos ángeles arrodillados y alados que son las armas de Oviedo. En el segundo sobre castillo almenado un león enarbolando una bandera con una cruz y batiendo otra que son las armas de los Ribera.
Cuarto cuartel: también dividió en dos. En el primer subcuartel quince piezas de oro que son las armas de Quiñones. En el segundo subcuartel dos guerreros a caballo combatiendo que pretenden ser las armas de la familia Tormaleo.
Al timbre, corona del Príncipe de Asturias.
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.