Descripción
Río Cervos: El Tesoro Fluvial de Ibias, Asturias
Introducción
En el hermoso paisaje de Ibias, Asturias, se encuentra el Río Cervos, un afluente por la derecha del Río Ibias. En este artículo, exploraremos este río, su ubicación geográfica, las características de su curso y la importancia de sus aguas en el valle fluvial de Cecos, incluyendo su relación con varios arroyos y su influencia en la agricultura local.
Situación Geográfica
El Río Cervos fluye en el concejo de Ibias, Asturias, en la parroquia de Cecos. Nace al oeste del pico de Ciallo, a una altitud de aproximadamente 1.300 metros. A medida que avanza, el río recibe las aguas de varios arroyos, entre los que destacan los del Bouzón, de Rafuseiros y de Cansacabalos. Su curso finaliza al sureste del lugar de Cecos, donde desemboca en el Río Ibias. El valle fluvial del Río Cervos se extiende de este a oeste y está tallado en materiales de pizarra, cuarcita y arenisca.
En las márgenes del río se encuentran varios molinos harineros y numerosos prados de riego, lo que resalta la importancia de sus aguas en la agricultura local. También es conocido por el nombre de «río de Tourel.»
Características del Río Cervos
El Río Cervos es un elemento vital en el paisaje de Ibias. Su curso serpenteante y sus aguas cristalinas son una fuente de belleza y vitalidad para la región. Los arroyos que se unen a su cauce contribuyen al incremento de su caudal, asegurando un flujo constante de agua a lo largo de su trayecto.
Los molinos harineros a lo largo de las márgenes del río son un testimonio de la relación entre la comunidad local y el Río Cervos a lo largo de la historia. Estos molinos utilizan la fuerza del agua para moler el grano y han sido esenciales para la producción de alimentos en la región.
Conclusión
El Río Cervos es un tesoro fluvial en Ibias, Asturias, que desempeña un papel vital en la vida de la comunidad local. Sus aguas cristalinas y su curso pintoresco son elementos centrales en el paisaje de la región. Además de su belleza escénica, el río ha sido una fuente de recursos para la agricultura local a lo largo de la historia, como evidencian los molinos harineros a lo largo de sus márgenes.
Un viaje al Río Cervos es una oportunidad para conectarse con la naturaleza en su estado más puro y apreciar la importancia de los recursos naturales en la vida de la comunidad de Ibias. Este río es un testimonio de la grandeza de la región de Asturias y un destino que deja una impresión duradera en quienes lo exploran.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Ibias. Asturias.
Concejo de Ibias
Tierra de cunqueiros y mineros, fue una de las joyas del imperio romano por el oro de sus entrañas. Reserva de la Biosfera y parte del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, es un rincón magnífico para el senderismo y los deportes en la naturaleza, y goza de una orografía que le confiere espectacular belleza. Así es Ibias.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Ibias son: Allande, Cangas del Narcea y Degaña. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Ibias, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Ibias. Asturias.
Escudo de Ibias
Ibias carece de escudo municipal, aunque de modo oficioso se emplean dos, pero nunca por el ayuntamiento. Esta pendiente de que la Universidad de Oviedo le conteste a un escrito, pidiendo cuáles deben ser las armas que tiene el municipio. Destacaremos sus dos escudos.
El primer escudo.
Es un guerrero vestido de armadura y lanza sobre torre almenada, clavando una lanza a un dragón que esta sobre el agua. Lleva la leyenda "IBIAS IBIAS DIOS ME AYUDE", alrededor del escudo.
Al timbre corona real cerrada.
Este escudo es el que está bordado en el pendón municipal, consiste en las armas del linaje de Ibias.
En el segundo escudo. Cuarteado en cruz.
Primer cuartel, guerrero vestido con armadura sobre castillo almenado con dragón a los pies. Tiene la leyenda a un lateral "IBIAS IBIAS DIOS ME AYUDE".
Segundo cuartel: castillo almenado y en su puerta un hombre tocando un cuerno de caza que pretenden ser las armas de la familia Ron.
Tercer cuartel: dividido en dos a su vez. En el primero la Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas y dos ángeles arrodillados y alados que son las armas de Oviedo. En el segundo sobre castillo almenado un león enarbolando una bandera con una cruz y batiendo otra que son las armas de los Ribera.
Cuarto cuartel: también dividió en dos. En el primer subcuartel quince piezas de oro que son las armas de Quiñones. En el segundo subcuartel dos guerreros a caballo combatiendo que pretenden ser las armas de la familia Tormaleo.
Al timbre, corona del Príncipe de Asturias.
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.