Descripción
Introducción
El Monte La Ubia del Portichín es una destacada formación montañosa ubicada en la región de Degaña, Asturias. Con una altitud superior a los 1.625 metros, este monte se encuentra en la divisoria de los concejos de Degaña y Peranzanes, que pertenece a la provincia de León. La zona alberga una serie de características naturales que la hacen interesante para los amantes de la naturaleza y aquellos que disfrutan de las caminatas en la montaña.
Situación Geográfica
El Monte La Ubia del Portichín ocupa una posición privilegiada en la cordillera, en la divisoria entre los concejos de Degaña y Peranzanes. Se encuentra al sureste de El Rebollar y al suroeste de Degaña, en una región donde la belleza natural y la diversidad geográfica son notables. La altitud del monte, que supera los 1.625 metros, proporciona vistas panorámicas excepcionales del entorno circundante.
Características
Una característica distintiva del Monte La Ubia del Portichín es su cubierta de matorrales, que le confiere un aspecto único en el paisaje montañoso de la región. Esta vegetación, adaptada a las condiciones climáticas y geográficas de la zona, contribuye a la biodiversidad local y al valor ecológico del lugar. Los matorrales son un hábitat importante para la vida silvestre y pueden albergar una variedad de especies de flora y fauna.
La altitud del monte lo convierte en un destino atractivo para excursionistas y amantes del senderismo que buscan desafíos en la montaña. Las rutas de senderismo en la región ofrecen la oportunidad de explorar este hermoso entorno natural y disfrutar de las vistas panorámicas desde las alturas.
Conclusión
El Monte La Ubia del Portichín es un tesoro natural en la región de Degaña, Asturias, que destaca por su belleza escénica y su importancia ecológica. Situado en la divisoria entre los concejos de Degaña y Peranzanes, este monte ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar un paisaje montañoso cubierto de matorrales y disfrutar de vistas panorámicas desde una altitud superior a los 1.625 metros. Además, su riqueza en flora y fauna hace que sea un lugar importante para la biodiversidad local. En resumen, el Monte La Ubia del Portichín es un destino ideal para aquellos que buscan experiencias en la montaña y desean conectar con la naturaleza en su estado más puro.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Degaña. Asturias.
Concejo de Degaña
Bosques y arroyos, truchas y osos, carbón y cunqueiros, abejas que viven en una Reserva de la Biosfera… Así es Degaña, un verdadero paraíso recóndito.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Degaña son: Cangas del Narcea y Ibias. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Degaña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Degaña. Asturias.
Escudo de Degaña
El escudo del concejo de Degaña es de los pocos de Asturias que tiene sanción legal, ya que fue aprobado por el ayuntamiento en 1.984.
En el escudo se hizo poniendo las armas de las principales familias del concejo y el ayuntamiento decidió añadir dos cuarteles más, con unos motivos de tipo rural, que indicaran las principales riquezas que tiene este consejo.
El diseño fue dictado favorable por la Real Academia de la Historia en 1.984, pero cambiando los colores que violaban la Ley de la Heráldica, ya que esta prohíbe poner color sobre color.
Es escudo de Degaña es:
Cuarteado en cruz.
El primer cuartel: jaquelado de quince piezas. Son las armas de Quiñones que son las mismas que la de la familia Álvarez de los Asturias.
El segundo cuartel: tres fajas de sinople la central con tres flores de lis. Bordadura de racimos de uvas con sus hojas. Estas son las armas de la familia Queipo de Llano.
El Tercer cuartel: una vaca. Esta fue puesta por el ayuntamiento y representa la principal riqueza del concejo que es la ganadería.
El cuarto cuartel: pico y pala en aspa. Es la versión local del emblema de la minería que normalmente es de otra manera ya que es un mazo y un martillo, no pico y pala como esta representado en este escudo.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.