Ibias, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Río Ibias: Tesoro Natural en el Corazón de Asturias

Introducción

El Río Ibias, un afluente del majestuoso Río Navia, es un río que fluye a través de los paisajes escénicos de Asturias, en el norte de España. Nace en las alturas, a unos 1,400 metros de altitud, en el puerto de La Collada, en el concejo de Degaña. A medida que desciende, atraviesa varios municipios, formando un amplio valle de origen glaciar que alberga encantadores pueblos y un entorno natural de gran belleza. En este artículo, exploraremos su curso, características y relevancia en esta región asturiana.

Situación Geográfica

El Río Ibias se origina en el puerto de La Collada, en el concejo de Degaña. A medida que avanza, cruza los municipios de Degaña, Cangas del Narcea e Ibias. Su recorrido da lugar a un valle de origen glaciar donde se asientan los pueblos de Cerredo, Degaña, El Rebollar y Fondos de Vega. A lo largo de su trayecto, el río recibe las aguas de numerosos regueiros (arroyos) que fluyen desde las montañas circundantes.

Características Naturales

El Río Ibias se caracteriza por su entorno natural variado y diverso. A medida que avanza desde Degaña hacia Cangas del Narcea, el río experimenta cambios en su dirección, formando meandros y cañones. El substrato lítico que compone el lecho del río incluye cuarcita, arenisca, pizarra y, en su nacimiento, niveles de carbón y conglomerados. Las aguas del río albergan una población de truchas, y sus orillas están bordeadas por un bosque de ribera, que da paso a prados de riego cuando el terreno lo permite.

Historia y Utilidad

A lo largo de la historia, el Río Ibias ha desempeñado un papel importante en la vida de la región. Molinos harineros se asientan en sus orillas, contribuyendo a la producción de alimentos para las comunidades locales. En la segunda mitad del siglo XX, se establecieron centrales de producción eléctrica en lugares como Degaña y Santo Antolín, aprovechando la energía hidráulica del río.

Conclusión

El Río Ibias es un testimonio vivo de la belleza y la historia de Asturias. Su curso sinuoso y sus características naturales en constante cambio lo convierten en un elemento integral del paisaje asturiano. Además de su importancia histórica y ecológica, el río proporciona oportunidades para la recreación y la apreciación de la naturaleza en su estado más puro. Al visitar el Río Ibias, los amantes de la naturaleza y la historia pueden experimentar la grandeza de esta región del norte de España y conectarse con su rico patrimonio natural y cultural. Es un río que fluye con vida y recuerdos, enriqueciendo la región que atraviesa.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Degaña. Asturias.

 

Concejo de Degaña

Bosques y arroyos, truchas y osos, carbón y cunqueiros, abejas que viven en una Reserva de la Biosfera… Así es Degaña, un verdadero paraíso recóndito.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Degaña son: Cangas del Narcea y Ibias. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Degaña, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Degaña. Asturias.

 

Escudo de Degaña

El escudo del concejo de Degaña es de los pocos de Asturias que tiene sanción legal, ya que fue aprobado por el ayuntamiento en 1.984.

En el escudo se hizo poniendo las armas de las principales familias del concejo y el ayuntamiento decidió añadir dos cuarteles más, con unos motivos de tipo rural, que indicaran las principales riquezas que tiene este consejo.

El diseño fue dictado favorable por la Real Academia de la Historia en 1.984, pero cambiando los colores que violaban la Ley de la Heráldica, ya que esta prohíbe poner color sobre color.

Es escudo de Degaña es:

Cuarteado en cruz.

El primer cuartel: jaquelado de quince piezas. Son las armas de Quiñones que son las mismas que la de la familia Álvarez de los Asturias.

El segundo cuartel: tres fajas de sinople la central con tres flores de lis. Bordadura de racimos de uvas con sus hojas. Estas son las armas de la familia Queipo de Llano.

El Tercer cuartel: una vaca. Esta fue puesta por el ayuntamiento y representa la principal riqueza del concejo que es la ganadería.

El cuarto cuartel: pico y pala en aspa. Es la versión local del emblema de la minería que normalmente es de otra manera ya que es un mazo y un martillo, no pico y pala como esta representado en este escudo.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca de Fuentes del Narcea

El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira