Viliella, Monte de La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Monte de la Viliella: Un Tesoro Natural en Cangas del Narcea

Introducción

El Monte de la Viliella es un lugar de excepcional belleza natural situado en Cangas del Narcea, Asturias. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características únicas y su importancia como área protegida.

Situación Geográfica

El Monte de la Viliella se encuentra dentro de la Reserva Natural Integral de Muniellos, que forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Está situado en la parroquia de Narón, dentro del concejo de Cangas del Narcea. Con una extensión de 1.224 hectáreas, este monte fue adquirido por el ICONA en 1980 y, en 1988, se integró en la Reserva Biológica Nacional de Muniellos.

Características Naturales

El Monte de la Viliella es un tesoro de la naturaleza, con una topografía diversa y una riqueza biológica excepcional. En la cuenca hidrográfica del río Ibias, al norte se encuentra la cumbre más alta, la Perdiguera, con 1.469 metros de altitud. Hacia el oeste, se alza la Gubia, con 1.528 metros, y al sur, el cauce del río Ibias, donde confluyen los regueros del Avesíu y los Campetinos.

La flora de la zona es variada y hermosa. En las áreas soleadas predominan especies como rebozares, fresnos y arces, mientras que los fayedos son menos comunes. Cerca de los cauces de los ríos, se encuentra el bosque de ribera. Esta diversidad vegetal sustenta una amplia gama de vida silvestre.

Una Rica Fauna

La fauna en el Monte de la Viliella es igualmente diversa. Este hábitat natural es el hogar de numerosas especies animales, incluyendo aves, mamíferos y anfibios. La abundante biodiversidad es una razón fundamental para la conservación de esta área protegida.

Brañas Tradicionales

En el Monte de la Viliella, se encuentran las brañas de la Viliella o Veiga la Roza y la de los Praos de la Pasada. Estas áreas de pastos han sido utilizadas por los habitantes locales durante generaciones, y son un testimonio de la relación entre las comunidades humanas y la naturaleza en esta región.

Legado Histórico

A lo largo de todo el área, se pueden observar los restos de explotaciones mineras romanas, que atestiguan la presencia humana en esta tierra a lo largo de la historia.

Conclusión

El Monte de la Viliella es un tesoro natural en Cangas del Narcea, Asturias. Su diversidad biológica, su importancia como área protegida y su vínculo con la historia local lo convierten en un lugar especial que merece ser conservado y apreciado. La conservación de este monte no solo es esencial para la preservación de la biodiversidad, sino también para mantener viva la rica tradición cultural de la región. Cuidar y proteger el Monte de la Viliella es una responsabilidad compartida que garantizará su belleza y valor para las generaciones futuras.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.

 

Concejo de Cangas del Narcea

Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.

 

Escudo de Cangas del Narcea

Hasta 1.973 Cangas del Narcea tuvo un emblema municipal que era un león y una torre. A partir de esa fecha fue aprobado por Decreto y publicado en el BOE, su nuevo escudo formado por las armas del Principado de Asturias que es la Cruz de la Victoria y en el otro lado un león que son las armas del conde de Tineo.

Su escudo es: Partido.

En el primer cuartel partido: en azur, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.

En el segundo cuartel partido en plata, un león rampante en azur.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca de Fuentes del Narcea

El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira