Descripción
Introducción
El Alto y Puerto de Rañadoiro, situados en Cangas del Narcea, Asturias, son un importante paso de montaña en la región que conecta las cabeceras de los ríos Narcea e Ibias a través de la carretera AS-15 (Cornellana-Puerto de Cerredo). En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características, su relevancia histórica y su futuro desarrollo.
Situación Geográfica
El Alto y Puerto de Rañadoiro se encuentran en el concejo de Cangas del Narcea, en la región de Asturias, España. Esta área montañosa se ubica en la serranía que conecta las sierras de Degaña y Muniellos, sirviendo como límite entre las parroquias de Veiga de Rengos y Llarón.
Este paso montañoso ha sido históricamente un importante punto de comunicación entre el concejo de Degaña y el centro de la región, así como una de las vías de salida de Cangas del Narcea hacia la zona de Llaciana y el río Sil, a través de la Collada y Valdeprado.
Características Notables
El Alto y Puerto de Rañadoiro presentan una altitud máxima de 1.181 metros sobre el nivel del mar. En su vertiente norte se extiende el monte de la Reguera de los Praos, mientras que al sur se encuentran los montes de Narón y La Viliela, estos últimos forman parte de la Reserva Natural Integral de Muniellos, que está incluida en la Red de Reservas de la Bioesfera.
Todo el área alrededor del puerto está incorporada al Parque Natural de Fuentes del Narcea. El puerto en sí cuenta con un pequeño túnel de poco más de 100 metros de longitud, que en verano es utilizado por el ganado para el pastoreo.
Importancia Histórica
El Alto y Puerto de Rañadoiro tienen una importancia histórica como ruta de comunicación esencial en la región. Han facilitado el movimiento de personas, bienes y ganado entre diferentes zonas de Asturias y han sido un punto crucial para el desarrollo económico y social de la región.
Desarrollo Futuro
Se planea construir un nuevo túnel que atravesará el puerto de Rañadoiro. Este túnel tendrá una longitud de 1.900 metros y una cota de salida 300 metros inferior a la actual (1.181 metros). Conectaría las localidades de Puelu de Rengos y Llarón, lo que permitirá evitar los problemas de vialidad invernal que son comunes en zonas de alta altitud. Este proyecto representa una mejora significativa en la infraestructura de transporte de la región.
Conclusión
El Alto y Puerto de Rañadoiro son una parte integral de la geografía de Cangas del Narcea, Asturias. Su importancia histórica como ruta de comunicación, su belleza natural y el plan de desarrollo futuro a través de un nuevo túnel demuestran su relevancia continua en la región. Este proyecto promete facilitar aún más la conectividad y la movilidad en esta área escénica y montañosa de Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Concejo de Cangas del Narcea
Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Escudo de Cangas del Narcea
Hasta 1.973 Cangas del Narcea tuvo un emblema municipal que era un león y una torre. A partir de esa fecha fue aprobado por Decreto y publicado en el BOE, su nuevo escudo formado por las armas del Principado de Asturias que es la Cruz de la Victoria y en el otro lado un león que son las armas del conde de Tineo.
Su escudo es: Partido.
En el primer cuartel partido: en azur, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.
En el segundo cuartel partido en plata, un león rampante en azur.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.