Descripción
Monte de Monasterio del Couto: Tesoro Natural en Cangas del Narcea, Asturias
Introducción
El Monte de Monasterio del Couto, ubicado en Cangas del Narcea, Asturias, es un vasto territorio de gran valor medioambiental que alberga una rica diversidad de flora y fauna. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características únicas y su historia, así como su importancia como parte del Parque Natural de Fuentes del Narcea.
Situación Geográfica
Este monte, de aproximadamente 2.500 hectáreas, se encuentra en la parte occidental del concejo de Cangas del Narcea, específicamente en la parroquia de Veigalagar. Es propiedad de los vecinos del pueblo de Monasterio del Couto y es atravesado por la carretera AS-29, que se dirige hacia el Pozo de las Mujeres Muertas. Limita al norte con la sierra de Cerviriz y la sierra del Valledor, que alcanza altitudes de hasta 1.400 metros.
El territorio es caracterizado por estratos de caliza y pizarra, fuertes pendientes y relieve angosto. Además, está cruzado por los regueros de Reabel, Xurbial, Saladín, Regalao y Brañanova, que forman pequeñas y encajadas vachinas a altitudes que van desde los 1.400 metros hasta los 660 metros del cauce en el valle.
Características del Monte de Monasterio del Couto
En términos de vegetación, el monte presenta una variedad de paisajes. En las cumbres y las zonas más expuestas a los vientos e incendios, predomina el monte bajo. A medida que desciende por las pendientes, aparecen masas forestales de abedules y robles, mientras que en las áreas sombrías se encuentran densos bosques de hayas (fayas), que a menudo han soportado la fuerza destructiva de incendios.
En los cauces de los regueros y del río del Couto, abundan los fresnos y arces, y en las partes más bajas se encuentran los umeiros. Entre esta vegetación se encuentran las brañas de Saladín, Regalao, Tiexeras, Teisechas, Brañanova y la Sicha, que albergan cabañas de piedra vista y cubiertas de chousa o tablillas de madera, rodeadas de pequeñas praderías donde el ganado vacuno de montaña pasa largas temporadas estivales.
Importancia para la Fauna
El Monte de Monasterio del Couto alberga una rica variedad de vida salvaje. Destacan mamíferos en peligro de extinción como el oso pardo, el lobo y la nutria, además de una importante población de corzos y jabalíes. Las aves, reptiles y anfibios, incluyendo al urogallo, también encuentran aquí hábitats adecuados, y en sus ríos se pueden encontrar truchas autóctonas.
Historia y Conservación
A lo largo de su historia, el monte sufrió talas madereras, intensificadas en el siglo XIX. Informes de 1897 revelan que en una hectárea de este monte se contabilizaban más de cien árboles de gran tamaño. Durante el siglo XX, la explotación forestal continuó hasta la década de los años 70, cuando cesó su frenética actividad.
Actualmente, todo el área está incluida en el Parque Natural de Fuentes del Narcea, lo que garantiza su protección y conservación, permitiendo que este hermoso rincón de la naturaleza siga siendo un refugio vital para la vida silvestre y un destino para aquellos que desean conectarse con la belleza natural de Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Concejo de Cangas del Narcea
Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Escudo de Cangas del Narcea
Hasta 1.973 Cangas del Narcea tuvo un emblema municipal que era un león y una torre. A partir de esa fecha fue aprobado por Decreto y publicado en el BOE, su nuevo escudo formado por las armas del Principado de Asturias que es la Cruz de la Victoria y en el otro lado un león que son las armas del conde de Tineo.
Su escudo es: Partido.
En el primer cuartel partido: en azur, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.
En el segundo cuartel partido en plata, un león rampante en azur.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.