Descripción
Laguna de la Isla: Un Tesoro Natural en Cangas del Narcea, Asturias
Introducción
La Laguna de la Isla es un hermoso cuerpo de agua de origen glaciar ubicado en el corazón de la Reserva Natural Integral de Muniellos, en el concejo de Cangas del Narcea, Asturias. Esta laguna, con su entorno natural excepcional, ofrece un refugio tranquilo y un paisaje impresionante para los amantes de la naturaleza y los viajeros que buscan una experiencia única. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características distintivas y su importancia en el ecosistema local.
Situación Geográfica
La Laguna de la Isla se encuentra en un rincón pintoresco de Asturias, específicamente en la parroquia de Veiga de Rengos, dentro del concejo de Cangas del Narcea. Este oasis natural se sitúa a una altitud de 1.350 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndola en la laguna de menor altura en el conjunto lagunar de Muniellos. Su acceso se realiza a través de la senda de Candanosa, que ofrece a los visitantes un emocionante ascenso a través de un paisaje de abedules y robledales.
Características
La Laguna de la Isla tiene unas dimensiones impresionantes, con una longitud de 82 metros y un ancho de 62 metros. Su profundidad máxima es otro de sus rasgos notables. Esta laguna lleva su nombre debido a la presencia de una isla en su centro, la cual está poblada de abedules y sauces, añadiendo un toque de belleza y singularidad al entorno.
Esta laguna se alimenta de varios pequeños arroyos que fluyen en sus inmediaciones, así como de las aguas subterráneas de las otras lagunas en el conjunto de Muniellos. Su ecosistema es diverso y sustentador de una amplia variedad de vida silvestre, desde aves acuáticas hasta flora autóctona que prospera en su entorno.
Conclusión
La Laguna de la Isla es un verdadero tesoro natural en Cangas del Narcea, Asturias. Su belleza escénica, su riqueza ecológica y su ubicación en medio de un bosque de abedules y robledales hacen de este lugar un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y los viajeros que buscan la serenidad en un entorno natural excepcional.
En resumen, la Laguna de la Isla es un recordatorio de la importancia de preservar y proteger los lugares naturales únicos que enriquecen nuestra comprensión de la belleza y la biodiversidad de Asturias. Su acceso a través de la senda de Candanosa proporciona a los visitantes una experiencia única que vale la pena explorar y apreciar.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Concejo de Cangas del Narcea
Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Escudo de Cangas del Narcea
Hasta 1.973 Cangas del Narcea tuvo un emblema municipal que era un león y una torre. A partir de esa fecha fue aprobado por Decreto y publicado en el BOE, su nuevo escudo formado por las armas del Principado de Asturias que es la Cruz de la Victoria y en el otro lado un león que son las armas del conde de Tineo.
Su escudo es: Partido.
En el primer cuartel partido: en azur, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.
En el segundo cuartel partido en plata, un león rampante en azur.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.