Descripción
Río Gillón: El Tesoro Fluvial de Cangas del Narcea, Asturias
Situación Geográfica:
El Río Gillón, joya natural de la cuenca alta del Narcea, fluye majestuosamente en el concejo de Cangas del Narcea, situado en la impresionante región de Asturias, al norte de España. Este río toma vida en el lugar de Recaunéu, justo debajo de Las Cogochas, en la parroquia de Gillón, donde se forma gracias a la unión de los regueiros de Caruz y Rebollar. Su curso se despliega en dirección suroeste en un primer tramo, y luego, cerca de Alvarín, donde se conservan los vestigios de una antigua central eléctrica, gira en dirección este-oeste hasta su encuentro con el río Narcea, cerca de Veiga de Rengos.
Con una longitud aproximada de 10 kilómetros, el Río Gillón serpentea a través de un estrecho valle, que es recorrido paralelamente por una pista de tierra que conecta Veiga de Rengos con Gillón y Vidal.
Riqueza Forestal en su Cabecera:
A pesar de las presiones ejercidas por las explotaciones mineras en la zona, la cabecera del Río Gillón aún conserva una riqueza forestal significativa. Este rincón natural es esencial para el equilibrio ecológico de la región y proporciona un hogar a diversas especies de fauna y flora.
Minería y Paisaje Industrial:
En el corazón del valle, entre los pueblos de Vidal y Gillón, se encuentra la explotación minera de Coto Gillón, la única que aún mantiene su actividad en todo el valle. A lo largo de su curso, el río muestra los restos de antiguas explotaciones mineras como Carmencita, Riotorno, Perfectas y La Matiella, junto con sus escombreras, algunas de las cuales están en proceso de regeneración.
Un Curso de Agua Afluentes y Puentes:
El Río Gillón se alimenta de afluentes, como el reguero de la Corza, que desciende de la serranía de Saldepuesto. Además, en la Faballina de l'Augua, se encuentra el punto donde se une el reguero de Raíz que baja de la zona de La Grana, y un poco más abajo, recibe las aguas del reguero del Candanedo.
A lo largo de su recorrido sobre el valle de Gillón, el río está cruzado por varios puentes de piedra que conectaban los pueblos de ambas laderas antes de que se abrieran nuevos accesos desde Pousadade Rengos hacia Gillón y desde Xedré hacia el pueblo de Vidal.
Conclusión:
El Río Gillón, que atraviesa la cuenca alta del Narcea, es un tesoro natural en Cangas del Narcea, Asturias. A lo largo de su serpenteante curso, revela una historia de minería, riqueza forestal y patrimonio industrial. Este río, que forma parte del Parque Natural de Fuentes del Narcea, es un testimonio de la interacción entre la naturaleza y la actividad humana en esta región. A pesar de las alteraciones causadas por la minería, el Río Gillón sigue siendo un recordatorio de la belleza y la biodiversidad de Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Concejo de Cangas del Narcea
Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Escudo de Cangas del Narcea
Hasta 1.973 Cangas del Narcea tuvo un emblema municipal que era un león y una torre. A partir de esa fecha fue aprobado por Decreto y publicado en el BOE, su nuevo escudo formado por las armas del Principado de Asturias que es la Cruz de la Victoria y en el otro lado un león que son las armas del conde de Tineo.
Su escudo es: Partido.
En el primer cuartel partido: en azur, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.
En el segundo cuartel partido en plata, un león rampante en azur.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.