Descripción
Monte Los Frailes: Naturaleza y Espiritualidad en Cangas del Narcea, Asturias
Introducción
El Monte Los Frailes, ubicado en la parroquia de Corias, en el concejo de Cangas del Narcea, Asturias, es un lugar donde la naturaleza y la espiritualidad se entrelazan en armonía. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su significado histórico y contemporáneo en la región.
Situación Geográfica
El Monte Los Frailes se encuentra en Cangas del Narcea, Asturias, y abraza el monasterio de San Juan Bautista de Corias. Con una extensión de aproximadamente 15 hectáreas, este monte está circundado por un muro de piedra que delimita su contorno, a excepción de la parte que colinda con la carretera AS-15, que sigue el curso del río Narcea. Su ubicación lo convierte en un lugar de gran importancia tanto en términos naturales como históricos.
Características del Monte Los Frailes
1. Reposo de la Naturaleza:
El Monte Los Frailes presenta una topografía diversa. Su parte más pendiente solía albergar viñedos, que actualmente están siendo repoblados, y bosques de castaños. Por otro lado, en su parte más llana y suave se encuentran praderías que han servido como lugares de meditación para los frailes que caminaban por los senderos que cruzan el monte.
2. Herencia Espiritual:
El monte ha sido testigo de la vida monástica del monasterio de San Juan Bautista de Corias y ha servido como espacio de reflexión y conexión espiritual para los frailes. La capilla ubicada en las praderías es un testimonio de la importancia histórica y religiosa de este lugar.
3. Proyectos Contemporáneos:
En la actualidad, el Principado ha planeado la construcción de la estación depuradora de aguas residuales de Cangas del Narcea y sus alrededores en los términos del Monte Los Frailes. Esto resalta la necesidad de equilibrar la preservación del entorno natural con las demandas modernas de la región.
Conclusión
El Monte Los Frailes en Cangas del Narcea, Asturias, es un lugar que fusiona la belleza natural con la herencia espiritual. Su diversidad topográfica y su importancia histórica como parte del monasterio de San Juan Bautista de Corias lo convierten en un rincón único en la región. Sin embargo, su papel en proyectos contemporáneos también refleja los desafíos de conservar y proteger la naturaleza en un mundo en constante evolución. El Monte Los Frailes es un recordatorio de la rica historia y la belleza natural que caracterizan a Asturias.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Concejo de Cangas del Narcea
Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Escudo de Cangas del Narcea
Hasta 1.973 Cangas del Narcea tuvo un emblema municipal que era un león y una torre. A partir de esa fecha fue aprobado por Decreto y publicado en el BOE, su nuevo escudo formado por las armas del Principado de Asturias que es la Cruz de la Victoria y en el otro lado un león que son las armas del conde de Tineo.
Su escudo es: Partido.
En el primer cuartel partido: en azur, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.
En el segundo cuartel partido en plata, un león rampante en azur.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.