Descripción
Monte Dagüeño: Belleza Natural en Cangas del Narcea, Asturias
Introducción
En el exuberante paisaje de Cangas del Narcea, Asturias, se encuentra el impresionante Monte Dagüeño, una montaña que deslumbra con su belleza natural. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características notables y la fascinante riqueza de Monte Dagüeño, destacando su ubicación en la parroquia de Mieldes y su hermoso anfiteatro rodeado de sierras y praderías.
Situación Geográfica
Monte Dagüeño se encuentra en la parroquia de Mieldes, en el concejo de Cangas del Narcea, y pertenece al pueblo de Dagüeño. Este monte forma un cerrado anfiteatro natural, delimitado por la serranía de Cadrijuela al oeste y la sierra de Dagüeño al este, conectándose al sur con Las Folgueras (1.201 m) y Chaguniecha (1.360 m).
Con una altitud que supera los 900 metros, el área se destaca por su fertilidad, aprovechando las aguas de los regueros de las Mestas y Rozada, que son cabecera del río de Mieldes. Este entorno está repleto de praderías y masas forestales de especies autóctonas, con predominio de las majestuosas fayas.
Una senda que parte desde Dagüeño atraviesa todo el monte y conduce al campo de la Matancia, un lugar lleno de leyendas y tradiciones.
Características Distintivas
Lo que hace que Monte Dagüeño sea excepcional es su hermoso anfiteatro natural y su diversidad ecológica. Rodeado por las sierras y las praderías, este monte ofrece un paisaje impresionante que cambia con las estaciones. En primavera y verano, las praderías se llenan de vida y color, mientras que en otoño, las hojas de las fayas tiñen el paisaje de tonos dorados y rojizos.
El área también es rica en fauna, siendo un lugar ideal para la observación de aves y la vida silvestre local. Además, la senda que atraviesa el monte proporciona una oportunidad para la exploración y la conexión con la naturaleza.
Conclusión
Monte Dagüeño es un tesoro natural en Cangas del Narcea, Asturias, que merece ser explorado y apreciado por su belleza y diversidad ecológica. Su ubicación en un anfiteatro natural y su riqueza en praderías y fayas lo convierten en un destino ideal para aquellos que buscan experimentar la magia de la naturaleza en su forma más auténtica.
En resumen, Monte Dagüeño es un lugar que invita a la contemplación y la exploración de la naturaleza. Es un rincón de maravilla natural en Asturias que ofrece una experiencia única en cualquier época del año y que enriquece la vida de aquellos que tienen la oportunidad de visitarlo.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Concejo de Cangas del Narcea
Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Escudo de Cangas del Narcea
Hasta 1.973 Cangas del Narcea tuvo un emblema municipal que era un león y una torre. A partir de esa fecha fue aprobado por Decreto y publicado en el BOE, su nuevo escudo formado por las armas del Principado de Asturias que es la Cruz de la Victoria y en el otro lado un león que son las armas del conde de Tineo.
Su escudo es: Partido.
En el primer cuartel partido: en azur, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.
En el segundo cuartel partido en plata, un león rampante en azur.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.