Descripción
Introducción:
La Pena Cortina es un imponente elemento geográfico ubicado en el concejo de Cangas del Narcea, en la región de Asturias, España. Con una altitud de 770 metros sobre el nivel del mar, esta montaña ofrece a los visitantes una vista panorámica excepcional y es un lugar destacado en el paisaje asturiano.
Situación Geográfica:
La Pena Cortina se encuentra en la parroquia de Besullo, dentro del municipio de Cangas del Narcea, Asturias. Esta montaña se ubica en las estribaciones occidentales de la sierra de Cazarnosa y se encuentra en el punto donde los ríos de Pumar y Comba confluyen en el Outriechu. Su ubicación estratégica la convierte en una atalaya perfecta para contemplar la parte baja de estos dos valles y su punto de encuentro.
Características:
La Pena Cortina presenta una serie de características notables que la hacen destacar en el paisaje asturiano:
1. Altura Impresionante: Con una altitud de 770 metros, la Pena Cortina ofrece una vista panorámica espectacular de la región circundante. Su elevación la convierte en un lugar ideal para admirar la belleza del paisaje asturiano.
2. Cobertura Vegetal: Las vertientes de la montaña están cubiertas por monte bajo y plantaciones de coníferas, lo que contribuye a la diversidad del entorno y proporciona hábitats para la fauna local.
3. Mirador Natural: La Pena Cortina se destaca como un mirador natural, desde donde se pueden observar los valles de Pumar y Comba, así como el punto de confluencia en el Outriechu. Esta vista panorámica es impresionante en cualquier época del año.
Conclusión:
La Pena Cortina es una montaña imponente en Cangas del Narcea, Asturias. Con su altitud, cobertura vegetal diversa y su papel como mirador natural, ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar la majestuosidad del paisaje asturiano. Ya sea para disfrutar de vistas panorámicas, explorar la belleza natural o simplemente contemplar la confluencia de dos ríos, la Pena Cortina es un destino que vale la pena visitar en cualquier excursión a esta hermosa región de España.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Concejo de Cangas del Narcea
Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Escudo de Cangas del Narcea
Hasta 1.973 Cangas del Narcea tuvo un emblema municipal que era un león y una torre. A partir de esa fecha fue aprobado por Decreto y publicado en el BOE, su nuevo escudo formado por las armas del Principado de Asturias que es la Cruz de la Victoria y en el otro lado un león que son las armas del conde de Tineo.
Su escudo es: Partido.
En el primer cuartel partido: en azur, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.
En el segundo cuartel partido en plata, un león rampante en azur.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.