Connio, Puerto de El

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Puerto de El Connio: Ruta Natural Entre Cangas del Narcea e Ibias, Asturias

Introducción

El Puerto de El Connio es un lugar emblemático situado en la frontera de los concejos de Cangas del Narcea e Ibias, en Asturias. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características únicas y su importancia en la región.

Situación Geográfica

El Puerto de El Connio es un puerto de montaña que conecta las tierras de Cangas del Narcea con las de Ibias a través de la carretera AS-211, que va desde Ventanueva hasta San Antolín de Ibias. Ubicado a una altitud de 1.320 metros sobre el nivel del mar, este puerto se encuentra en una zona de alto valor medioambiental. Desde este punto, se pueden contemplar las tierras canguesas del valle de Cabreiro y las ibienses del monte de Valdebois. Estas áreas están caracterizadas por su exuberante vegetación y paisajes accidentados.

Características Destacadas

1. Impresionantes Vistas Panorámicas: Desde el Puerto de El Connio, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas que abarcan los valles y bosques de ambos concejos. Es un lugar ideal para admirar la belleza natural de Asturias.

2. Área de Descanso: En la cima del puerto, se encuentra una amplia campera que sirve como lugar de estancia para el ganado vacuno de la raza asturiana durante las temporadas estivales. Este espacio añade un toque de autenticidad rural a la experiencia.

3. Origen del Topónimo: El nombre del puerto ha generado diversas teorías sobre su origen. Algunos lo relacionan con la palabra preindoeuropea kon, que significa «colina». Otros sugieren una conexión con la base «Conn-», que es el origen de muchos antropónimos. También se ha especulado que podría derivar de la palabra cueña, que significa «paso difícil». La etimología del nombre agrega un elemento intrigante a este lugar.

Importancia Regional

El Puerto de El Connio es más que una ruta de paso entre dos concejos; es un punto de conexión entre dos regiones con una gran riqueza natural y cultural. Su ubicación estratégica permite a los viajeros experimentar la diversidad de paisajes y la belleza de Asturias en un solo lugar. Además, su campera en la cima desempeña un papel importante en la vida rural, albergando al ganado en verano.

Conclusión

El Puerto de El Connio es un destino destacado en Cangas del Narcea e Ibias, Asturias, que ofrece vistas panorámicas impresionantes y una experiencia auténtica en el corazón de la naturaleza. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de encuentro entre dos hermosos concejos, y su nombre intrigante añade un toque de misterio. Al visitar este puerto, los viajeros pueden apreciar la belleza de Asturias y su riqueza cultural desde una perspectiva única.

Información

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.

 

Concejo de Cangas del Narcea

Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.

 

Escudo de Cangas del Narcea

Hasta 1.973 Cangas del Narcea tuvo un emblema municipal que era un león y una torre. A partir de esa fecha fue aprobado por Decreto y publicado en el BOE, su nuevo escudo formado por las armas del Principado de Asturias que es la Cruz de la Victoria y en el otro lado un león que son las armas del conde de Tineo.

Su escudo es: Partido.

En el primer cuartel partido: en azur, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.

En el segundo cuartel partido en plata, un león rampante en azur.

Al timbre corona real cerrada.

Comarca de Fuentes del Narcea

El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira