Descripción
Vallinas Chenal: Un Mirador Natural en Cangas del Narcea, Asturias
Introducción
En el corazón de Cangas del Narcea, Asturias, se encuentra Vallinas Chenal, un lugar de asombrosa belleza natural que invita a explorar y disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece. Este artículo te llevará a un recorrido por Vallinas Chenal, resaltando su ubicación geográfica, características distintivas y su importancia como punto de observación en la región.
Situación Geográfica
Vallinas Chenal se encuentra en las estribaciones nororientales de la majestuosa sierra de Caniechas, en los límites de las parroquias de Xedré y Gillón, dentro del municipio de Cangas del Narcea. Esta ubicación estratégica proporciona vistas incomparables, ya que desde este punto elevado, se puede contemplar el valle del Narcea al este y la serranía de Saldepuesto junto al valle del Gillón al noroeste.
Para acceder a Vallinas Chenal, se parte desde el pintoresco pueblo de Salón. El camino hacia este mirador natural te llevará a través de áreas reforestadas y nuevos pastizales, donde la vegetación autóctona se combina armoniosamente con masas forestales de especies nativas.
Características Distintivas
La altura máxima de Vallinas Chenal alcanza los 1.775 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en un lugar privilegiado para aquellos que desean contemplar la belleza natural de la región. Desde esta atalaya natural, los visitantes pueden deleitarse con impresionantes vistas panorámicas que abarcan extensos paisajes montañosos y valles verdes. La ubicación estratégica de Vallinas Chenal la convierte en un destino perfecto para los amantes de la fotografía y la observación de aves.
Conclusión
Vallinas Chenal es un tesoro natural en Cangas del Narcea, Asturias, que merece ser explorado y apreciado. Su posición elevada brinda la oportunidad de desconectar de la rutina diaria y sumergirse en la majestuosidad de la naturaleza. Ya sea para contemplar impresionantes vistas panorámicas o para conectarse con la belleza natural de Asturias, Vallinas Chenal tiene mucho que ofrecer a aquellos que lo visitan. Este mirador natural es un recordatorio de la riqueza de la región en cuanto a paisajes impresionantes y biodiversidad, y es un lugar que vale la pena explorar.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Concejo de Cangas del Narcea
Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Escudo de Cangas del Narcea
Hasta 1.973 Cangas del Narcea tuvo un emblema municipal que era un león y una torre. A partir de esa fecha fue aprobado por Decreto y publicado en el BOE, su nuevo escudo formado por las armas del Principado de Asturias que es la Cruz de la Victoria y en el otro lado un león que son las armas del conde de Tineo.
Su escudo es: Partido.
En el primer cuartel partido: en azur, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.
En el segundo cuartel partido en plata, un león rampante en azur.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.