Descripción
Reguero del Caborno: Belleza Natural en Cangas del Narcea, Asturias
Introducción
El Reguero del Caborno es un rincón de belleza natural en la región de Cangas del Narcea, en Asturias, España. Este reguero, que fluye en la cuenca del río del Coto, se encuentra en la parroquia de Agüera del Coto y es conocido por su entorno pintoresco y sereno. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características especiales y la importancia del Reguero del Caborno en la región de Cangas del Narcea.
Situación Geográfica
El Reguero del Caborno está ubicado en el concejo de Cangas del Narcea, en la región de Asturias, España. Este reguero se encuentra en la parroquia de Agüera del Coto y forma parte de la cuenca del río del Coto. Su longitud es de poco más de dos kilómetros, y su caudal varía a lo largo del año. Nace en las fontes de la Combasa, en las estribaciones septentrionales de la sierra La Bergueda o Pico Ventana, lo que lo convierte en un oasis de naturaleza en esta región montañosa.
Características Especiales
El Reguero del Caborno se distingue por varias características especiales:
1. Entorno Natural Prístino: Este reguero fluye a través de un entorno natural prístino, rodeado de praderías y arboleda. Su ubicación en las estribaciones de la sierra La Bergueda proporciona un paisaje tranquilo y pintoresco.
2. Flora y Fauna Autóctonas: La zona que rodea al Reguero del Caborno alberga una variedad de flora y fauna autóctonas. Es un lugar ideal para la observación de aves y para apreciar la biodiversidad de la región.
3. Desembocadura en el Río el Coto: El reguero desemboca en el río el Coto a la altura del pueblo de Tremáo. Esta confluencia agrega un componente especial a la belleza natural de la zona y crea un hábitat rico en vida acuática.
Conclusión
El Reguero del Caborno en Cangas del Narcea, Asturias, es un tesoro natural que merece ser descubierto. Su entorno prístino, su flora y fauna autóctonas, y su desembocadura en el río el Coto lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan un escape tranquilo en medio de la belleza natural. La próxima vez que visites esta región de Asturias, asegúrate de explorar el Reguero del Caborno y de sumergirte en su serena atmósfera natural.
Información
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Concejo de Cangas del Narcea
Osos, vino, carbón, un Monasterio convertido en Parador, un bosque como Muniellos, una Reserva de la Biosfera y un sinfín de lugares recónditos en el municipio más extenso de Asturias y uno de los más grandes de España. Así es Cangas del Narcea.Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cangas del Narcea son: Allande, Degaña, Ibias, Somiedo y Tineo. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cangas del Narcea, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Cangas del Narcea. Asturias.
Escudo de Cangas del Narcea
Hasta 1.973 Cangas del Narcea tuvo un emblema municipal que era un león y una torre. A partir de esa fecha fue aprobado por Decreto y publicado en el BOE, su nuevo escudo formado por las armas del Principado de Asturias que es la Cruz de la Victoria y en el otro lado un león que son las armas del conde de Tineo.
Su escudo es: Partido.
En el primer cuartel partido: en azur, Cruz de la Victoria en oro y piedras preciosas.
En el segundo cuartel partido en plata, un león rampante en azur.
Al timbre corona real cerrada.
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.